lunes, 22 de septiembre de 2008

Grafiti

Artículo publicado en el Suplemento El Dominical de El Comercio


Conociendo el arte callejero
Los muros tienen la palabra.
A SIMILITUD DE LO QUE OCURRE EN EL MUNDO, CON GRAFITEROS QUE AHORA SON UNA LEYENDA QUE SE SOPESA EN MILES DE DÓLARES, COMO BASQUIAT O BANKSY, EN LIMA FLORECE EN LOS MUROS, Y TAMBIÉN EN LOS AIRES, UNA ALEGRE MOVIDA GRAFITERA CUYOS PROTAGONISTAS NO LLEGAN A LOS TREINTA AÑOS. LO QUE EMPEZÓ COMO UN GESTO CONTRACULTURAL DE PROTESTA INFORMAL AHORA ES TODO UN ARTE QUE YA HA LLEGADO A LOS MUSEOS. AQUÍ LA HISTORIA A TODO COLOR DE LA MOVIDAPor: Enrique Sánchez Hernani
Los primeros colectivos de grafiteros limeños aparecieron en Monterrico, Barranco y Surco, alrededor de los años 95 y 96. Usando misteriosos seudónimos para evitar ser reconocidos, se llamaban TR (Third Rail, "Tercer riel"), AS (Aerosol 10) y BHC (Bad Habits Crue) y asaltaban cualquier pared con sus firmas y estridentes dibujos. De esa época quedan Pepo, que firma como Naf y DAOE.
Ente (cuyo DNI afirma que se llama Joan Jiménez) empezó grafiteando en Comas. Él se dedicó a esto, dice, porque de pequeño escuchaba rap. El asunto era que a su casa llegaban unos muchachos canadienses que ayudaban a construir las casas a los pobladores de Comas, y le fueron regalando casetes con música de Snoop Dogy y Public Enemy, que tenían graffiti en las portadas. Ente se dedicó a copiarlos. Cuando se mudó a Chorrillos las paredes de los terrenos sin construir le sirvieron como pizarras. Por entonces, en Miraflores, todos los viernes, en el anfiteatro del Parque Kennedy, se reunían muchachos que hacían Hip Hop, brakers, grafiteros, raperos y dj. Pero eran reuniones caletas y excluyentes, a las que cualquier chico no entraba.
La democratización fue, en parte, gracias a la labor callejera de Naf y a un grafitero que firmaba como Trans. Trans (cuyo nombre real era Ralph, alumno de un colegio inglés limeño) fue un gringo que por entonces se juntaba con una chica que también hacía graffiti y a quien conocían Lady Buku. Ellos, junto a un tal Aquiles y otro Sean, formarían la primera pandilla grafitera limeña, TR. La leyenda urbana dice que Trans, finalmente, fue a parar como soldado a la guerra de Irak. Mandó una foto suya de uniforme y con un fusil recortado a todos sus amigos.
LA ONDA HIP HOPPor el 98 también empezó a pintar Pésimo (cuyo nombre de pila es Edwin Higuchi). Él pintaba influido por lo que veía de Trans. En su barrio de Santa Catalina, además, vivían otros dos grafiteros con alguna calle, Cat y Nyet. Edwin, que todavía no era Pésimo, paraba con ellos y pintaba en la calle, aún en el colegio. Luego vino el primer concurso de grafiteros de Miraflores, el 98, en el Estadio Niño Héroe Manuel Bonilla, y allí nació Pésimo. En esa época no había tanta Intenet pero sí una tienda que se llamaba "Mafia", en Caminos del Inca, para skaters, uno de cuyos dueños hacía graffiti. Edwin, que ya era Pésimo, iba por allí a chequear revistas y aprender de aerosoles. Se compró su primera revista a 15 dólares del alma, cuando el dólar pasaba los 3.50 soles. Pero le abrió el mundo grafitero. Leer artículo compelto

No hay comentarios:

Publicar un comentario