Diario El Comercio 1 de octubre del 2008
El impacto de la capacitación
Punto de vista
Por Gustavo Yamada. Economista*
Luego de más de siete años de crecimiento económico ininterrumpido, la situación de los jóvenes es sustantivamente peor que la del resto de la fuerza laboral. En Lima, la tasa de desempleo juvenil es de 14,5%, cifra que más que duplica el desempleo de los adultos. Más aun, casi dos tercios de los jóvenes están en el subempleo. Estos jóvenes con dificultades de empleabilidad no pueden aspirar a continuar estudiando, porque necesitan aportar a sus familias, pero el mercado no los absorbe por la deficiente educación recibida y porque no están preparados para el mundo laboral. Estos jóvenes deben ser una prioridad política por argumentos de equidad y de eficiencia, puesto que, adecuadamente capacitados en áreas de comprobada demanda empresarial, pueden convertirse en un activo valioso para la economía.
Hace poco terminamos una evaluación del sistema de becas de capacitación laboral auspiciado por el programa Propoli, de la Unión Europea. Este programa benefició a jóvenes de escasos recursos, de ocho de los distritos más pobres de la capital, pero que tuvieran un alto potencial para aprovechar la capacitación recibida. Las becas cubrieron módulos de 8 meses a un año en especialidades de alta demanda como gastronomía, márketing, redes para telecomunicaciones, formación bancaria, entre otras, y en institutos superiores reconocidos por su calidad y vinculación con el empresariado. Leer artículo completo
No hay comentarios:
Publicar un comentario