viernes, 12 de junio de 2009

Enfermería

El Comercio 12 de junio del 2009


LA PRIMERA PLAGA DEL SIGLO XXI

La OMS declara la primera pandemia de gripe en 41 años
Fase 6 significa que la enfermedad se propaga entre varias regiones. Recomiendan no cerrar fronteras ni imponer limitaciones a los viajes

GINEBRA [EL COMERCIO / AGENCIAS]. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró ayer la primera pandemia del siglo XXI e instó a los países a reforzar las defensas contra el virus AH1N1, que es irrefrenable pero que por el momento ha probado ser principalmente leve.

La agencia elevó su alerta de influenza pandémica a la máxima fase 6, lo que señala que está en marcha la primera pandemia de influenza desde 1968. Según la OMS, esta fase implica que el virus se ha expandido sostenidamente en dos regiones o continentes en el mundo.

“Ninguna pandemia previa ha sido detectada tan tempranamente o seguida tan de cerca, en tiempo real, justo desde el comienzo mismo”, dijo la directora general de la OMS, la doctora Margaret Chan.

En su declaración, que llega tras la recomendación de expertos en gripe, la OMS reiteró su consejo a los 193 Estados miembros de no cerrar las fronteras ni imponer restricciones a los viajes para así no detener el movimiento de personas, bienes y servicios.

El paso a la fase 6 refleja que la enfermedad se está propagando geográficamente, aunque no necesariamente indica cuán virulenta es la influenza. La transmisión generalizada del virus en Victoria, Australia, un signo de que la nueva cepa de la gripe se afianzó en otra región fuera de Norteamérica, fue una de las claves que impulsó el avance hacia la fase 6.

NO FUE UNA SORPRESA
“Esta no es una sorpresa”, dijo el doctor Thomas Frieden, nuevo director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.

La decisión unánime del grupo de expertos se basó en datos de los ocho países más golpeados —Australia, Gran Bretaña, Canadá, Chile, Japón, México, España y Estados Unidos— de que el virus se está propagando de manera sostenida en comunidades, de acuerdo a Chan.

“Avanzar al nivel de fase 6 no implica que veremos un aumento en la cantidad de muertes o casos severos. Por el contrario, muchas personas están teniendo enfermedad leve, se recuperan sin medicación en algunos casos y eso es una buena noticia”, manifestó Chan.

“Es muy difícil tener una idea de cuántas personas están realmente muriendo de algo como una pandemia de influenza”, dijo el director general adjunto de la OMS, Keiji Fukuda.

La OMS recomendó a los laboratorios que en las próximas dos semanas sigan completando la producción de la vacuna contra la gripe estacional para el próximo invierno en el hemisferio norte. Cada año, la influenza común causa la muerte de hasta 500.000 personas.

DEL CONSULTOR
No significa mayor mortalidad
La alerta de la OMS está dirigida a los sistemas de salud, para que tomen las medidas de prevención que corresponden ante una pandemia que seguirá extendiéndose. En este sentido, es una medida administrativa.

Ello no implica aumento de la mortalidad ni agravamiento de la gripe A1H1N1, sino que se extenderá en los países donde el virus ya se ha instalado —como es el caso del Perú— y en aquellos otros donde todavía no ha llegado.

En una pandemia no se sabe cómo se desarrollará el virus. Por ejemplo, en EE.UU. los primeros casos de la gripe aparecieron en verano, pero no sabemos qué sucederá en invierno. Por ello, ese país debe prepararse para la segunda ola de la pandemia.

La alerta de la OMS puede causar temor en la población, pero a ella hay que explicarle que la gripe no ha ocasionado una alta mortalidad y que está respondiendo a la medicación.

EDUARDO GOTUZZO. MÉDICO

A SU SERVICIO

Los síntomas de la gripe AH1N1 son: fiebre alta, tos, dolor de cabeza, músculos y articulaciones, irritación de ojos y flujo nasal, vómitos y diarrea.
El contagio se produce a través de la tos y los estornudos de personas infectadas, o al tocar algo contaminado por el virus y luego tocarse la boca o la nariz.
Se recomienda cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser y lavarse las manos.

CRONOLOGÍA
[27/4/09]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) eleva el nivel de alerta de la gripe AH1N1 a cuatro, en una escala del uno al seis.
“En una época en que la gente viaja en avión muy rápidamente a través del mundo, no hay ninguna región en la que el virus no pueda expandirse”, explica Keiji Fukuda, vocero de la OMS.

[29/4/09]
La OMS eleva a la fase cinco la alerta por la nueva influenza, a solo un peldaño del nivel de pandemia. “Toda la humanidad está bajo la amenaza de una pandemia”, expresa Margaret Chan, directora general de la OMS.

[11/6/09]
La OMS declara la primera pandemia de gripe del siglo XXI, y eleva a la fase seis el nivel de alerta de la gripe AH1N1. Existen más de 27 mil casos en el mundo, en un total de 74 países.


No hay comentarios: