miércoles, 22 de julio de 2009

Ciencias Sociales, Cultura empresarial

El Comercio 22 de julio del 2009
ENTREVISTA. RICARDO ESCOBAR BORRERO

"El coach ve lo que no se llega a ver"
El coaching es una disciplina que se desarrolla en Estados Unidos y Europa, y que según los expertos en esta especialidad contribuye al desarrollo del liderazgo en los negocios

Por: Luis Felipe Gamarra

Desde que existe el deporte, los entrenadores, o coach, se han preocupado por la parte física de los atletas. Sin embargo, a partir de los setenta, en Inglaterra, tras la alta competitividad que se generaba en cada olimpiada, los coach detectaron que necesitaban aportar más al desarrollo personal de los deportistas para obtener mejores resultados. Según el colombiano Ricardo Escobar, que llega al Perú para el I Congreso Internacional de Coaching, organizado por la Universidad de Lima, se trata de trasladar el “expertise” (maestría) del deporte al mundo del “management” (gerencia).

¿Para qué le sirve a una persona la disciplina del coaching?
El coaching es útil para cualquier persona en todo ámbito. El coaching ejecutivo sirve para apoyar a los líderes al logro de sus objetivos y sus competencias. El coaching de la vida, que está dentro de plano doméstico, sirve para alcanzar las metas que la persona se impone. Es para todo líder de equipo que quiera o necesite lograr algo específico.

¿En qué se diferencia un coach de un cazatalentos, un psicólogo, un maestro, un consejero o un amigo?
El cazatalentos se especializa en seleccionar talento. El maestro en enseñar algo que el otro no sabe. El psicólogo se enfoca en la persona. El asesor aconseja desde su experiencia. El coach acompaña al proceso del logro de una meta y a su vez ayudar a la persona o ejecutivo a darse cuenta de sus carencias a la hora de desarrollar su potencial creativo. El coach es un generador de potenciales ocultos.

¿Qué habilidades especiales debe tener un coach para que se diferencie de un charlatán?
El coach trabaja con preguntas enfocadas, busca que la persona se pregunte lo que normalmente no se preguntaría sobre los problemas que enfrenta. Para ser coach se necesita saber escuchar, saber hacer preguntas poderosas, saber retroalimentar de manera constructiva. El coach ve lo que no se llega a ver, reta el desarrollo de ese talento. Pero debes también especializarte para obtener un aval internacional que certifique tus habilidades.

¿Qué tipo de aptitudes profesionales debe tener?
El coaching trabaja con la persona desde su lenguaje, su emocionalidad y su corporalidad, y se alimenta de diversas disciplinas según la importancia de estos elementos. Se necesita saber de programación neurolingüística (nexo entre lo que pensamos y lo que hacemos) y neurosemántica (desarrollar lo mejor de nosotros), lenguaje corporal (coaching somático), disciplinas que trabajan la inteligencia emocional.

¿A qué sectores industriales sirve más el coaching?
A todos. El trabajo del coaching es principalmente organizacional, con los líderes de todo tipo de empresas. Existe el “teamcoach” donde el cliente es “el equipo” como entidad, no cada uno de sus miembros. Aquí el impacto es personal, grupal y organizacional.

¿Qué tipo de carencias o condiciones deben darse dentro de una organización, o un líder, para necesitar un coach?
Primero, que la persona quiera cumplir una meta y que tenga el potencial para lograrlo, a pesar de creer que no lo logrará. El coaching personal es solicitado por la persona, el coaching ejecutivo es pedido por la organización a la que la persona pertenece.

¿En qué países se ha desarrollado más el coaching?
En México, Argentina y Chile, hay varias iniciativas muy serias. Hay asociaciones de coaching. En México incluso existe un consejo internacional de “master coaches”. En varios países ya se están haciendo esfuerzos muy serios por regularizar el coaching como profesión. En el ámbito empresarial, cada vez más se lo busca para los ejecutivos, especialmente para desarrollo de liderazgo.

¿Existen casos en los que se podría abusar del coach o responsabilizarlo por no alcanzar las metas propuestas?
El coaching es esencialmente una manera de generar conversaciones diferentes para que sucedan cosas diferentes. El coaching es una herramienta muy poderosa si se utiliza en las circunstancias adecuadas y de la manera adecuada. De otra forma, puede ser un proceso desgastante y frustrante para las dos partes. Se debe empezar por definir los retos.

LA FICHA
Nombre: Ricardo Escobar Borrero.
Profesión: Licenciado en humanidades. Es master trainer en Coaching.
Cargo: Es consultor asociado y representante en México de LIM (Leadership in International Management).
Libros: Es coautor del libro “Creatividad en el servicio como estrategia competitiva para Latinoamérica”.

No hay comentarios: