El Comercio 8 de junio del 2009
PERUANOS LA ROMPEN EN LA MEJOR AGENCIA DE PUBLICIDAD DEL MUNDO
Ideas que valen un Perú
Trabajan la publicidad de marcas íconos y están en “su momento”. Su aplicación para iPhone de Coca-Cola tuvo más de 140 mil descargas en la primera semana.
Por: Paula Pino Velásquez
“El puesto soñado del publicista joven”, así definiríamos el momento por el que pasan Rolando Córdova (28) y Giancarlo Lanfranco (26), dos peruanos que hace casi un año llegaron a Holanda para demostrar puro talento nacional en Wieden + Kennedy Amsterdam, considerada la mejor agencia de publicidad del mundo. Ambos son egresados de márketing de la UPC y ahora se encargan de las campañas globales de marcas monstruos como Nike, EA Games y Coca-Cola.
“Mientras descubría el lado creativo de la publicidad me preguntaba si algún día podría hacer algo para marcas como Coca-Cola. Es un deseo interior que cargas si perteneces a este mundo”, recuerda Lanfranco.
Lo lograron. En tiempos en que los medios digitales tienen gran valor, ellos tomaron por asalto el concepto de la célebre bebida y en enero del 2009 sacaron a la luz The Magic Coke Bottle, una aplicación para iPhone de preguntas y respuestas en que la idea era llevar la experiencia que se vive con una botella de Coca-Cola en la mano al mundo digital. ¿Cómo? Tras hacerle una pregunta al iPhone, se lo agita como una botella, y cuando el gas se acumula en el “envase” se le “destapa” con los dedos sobre el touch screen. Segundos después la gaseosa se rebalsa y se estrella contra la pantalla y forma la respuesta a la pregunta inicial: “Todas las respuestas tienen la actitud positiva de la marca. ¿Quién no ha agitado alguna vez una botella de Coca-Cola y tras abrirla se ha visto sorprendido por un splash? Logramos llevar estos valores a lo digital”, dice entusiasmado Lanfranco.
Los resultados fueron deliciosos: más de 140 mil descargas en la primera semana de lanzamiento y alcanzaron el top ten en cinco países, ¡incluido el país de la tecnología: Japón!
DEL PERÚ PARA EL MUNDO
Trabajar con el ícono de las marcas es lidiar a diario con mucha presión: “Nos exigen muchísimo, y eso está bien porque en ese proceso uno aprende muchas cosas. Además los resultados son excelentes”, afirma Córdova.
Para Lanfranco, a diferencia del Perú, donde los proyectos son más inmediatos, en una campaña global no se puede apelar a observaciones locales: “Siempre se pueden usar “insights”, pero estos tienen que conectar la marca con el mundo, así se tomen meses para lograrlo”.
DUO DINÁMICO
Nunca se olvidan del Perú, claro, pero agradecen haber aprendido de los profesionales de la primera agencia en la que trabajaron, Quórum/Nazca Saatchi & Saatchi, a tener de referencia la mejor publicidad mundial. En el 2005, ganaron el premio Ojo de Iberoamérica y al año siguiente, el Future Lions en el Festival de Cannes, el que les abrió las puertas de la agencia matriz Saatchi & Saatchi Singapur, donde se acercaron a una forma más simple y directa de hacer publicidad —según estos chicos— difícil de alcanzar. Aprendieron bien. Tras obtener premios en festivales locales y regionales, su campaña para la cerveza Guinness fue la mejor del 2008. Dos años después, fueron llamados de Wieden + Kennedy Amsterdam.
¿Por qué ellos? En definitiva al trabajar con anunciantes internacionales la agencia necesita mentes de todo el mundo para adquirir distintos puntos de vista: “En la historia de Wieden + Amsterdam en Holanda (fundada en 1982) han pasado chicos de 125 nacionalidades. Es un orgullo representar al Perú”, indica Córdova.
Midieron sus pasos, eligieron bien y dieron el gran salto para emigrar a un mercado que, aunque al otro lado del mundo, es enriquecedor. Si dos cabezas piensan mejor que una, sin duda esta es una dupla de la que seguiremos escuchando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario