viernes, 25 de septiembre de 2009

Comunicacion

El Comercio 25 de setiembre del 2009

CREATIVIDAD EMPRESARIAL 2009

Peruanos invierten más en leer, dice la Cámara Peruana del Libro
El 2008 se importó US$49 millones en libros y los resultados de las ventas son favorables

Por: Luis Felipe Gamarra

Durante la crisis económica de la década del ochenta, que se extendió de manera intermitente hasta los años noventa, uno de los sectores que más se perjudicó con la recesión fue la industria editorial. Salvo por El Virrey, La Casa Verde, Época y La Familia, las librerías desaparecieron por completo de distritos donde la oferta cultural era importante, como Miraflores, Barranco, San Isidro y Lima. Sin embargo, hoy, el mercado se ha fortalecido de manera sostenida durante los últimos años, como correlato del crecimiento económico del país.

Según Liliana Minaya, gerenta general de la Cámara Peruana del Libro (CPL), una asociación privada sin fines de lucro, los peruanos están gastando más en libros: “Hay una relación entre la venta y la compra de libros, por lo que podemos afirmar también que se está leyendo más en el Perú”. Fruto de este crecimiento, la cadena que gira alrededor de los libros se ha dinamizado. Se han abierto más librerías y puntos de venta, como los supermercados, que se han convertido en ejes importantes para la distribución de publicaciones.

Según la CPL, con información de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), en el 2008 se importaron libros por US$49 millones, lo que representa un crecimiento de 32% respecto del 2007, año en el que se creció 45% en relación con el 2006. Si bien la CPL dijo no tener estadísticas de ventas de libros en todo el país, un indicador positivo podría ser la última Feria Internacional del Libro (FIL). En ese evento se vendieron libros por US$2,4 millones, US$500.000 más que el 2008, ello pese a que del Jockey Plaza se fueron al Museo de la Nación.

La feria de Lima norte, que se hace en el centro comercial Megaplaza también registró éxitos y duplicó sus ventas respecto al 2008.

Justamente, por su intensa estrategia de márketing, que está elevando los índices de ventas de libros, la CPL mereció el premio Creatividad Empresarial 2008.

TAMBIÉN LA PRODUCCIÓN
Un dato más que refleja el crecimiento de esta industria es la producción de libros registrados. Según información de la Biblioteca Nacional del Perú, a través de la solicitud de registros de ISBN (Agencia Nacional del International Standar Book Number), número que identifica todos los libros que se publican en el mundo. En el 2008 se solicitaron 5.235 registros, 5% más que en el 2007.

A la producción editorial de empresas transnacionales como Planeta, Norma y Santillana, se suma la oferta de nuevas editoriales organizadas alrededor de la Alianza Peruana de Editoriales (ALPE), que si bien muchas aún son pequeñas son bastante numerosas. De las 18 editoriales que integran la ALPE, 15 se han abierto en los últimos cinco años.

Según nos refiere Gladys Díaz Carrera, presidenta de la CPL, el sector ha crecido también por la llegada de nuevos supermercados, que han impulsado la oferta de libros para niños, que representa el 35% de las ventas.

Para los próximos años, la CPL se plantea el reto de descentralizar más sus actividades. “Nos gustaría tener una feria en Lima sur y apoyar más a las ferias de provincia”, dice Díaz Carrera. En el interior, la CPL auspicia y promociona las ferias de Trujillo, Arequipa y Huancayo, que también contribuyen con el aumento de la lectoría.

SEPA MÁS

La UPC, organizadora del concurso Creatividad Empresarial, dicta charlas a todas las empresas que estén interesadas en participar.
La próxima se realizará el martes 29 de setiembre, a las 8:30 a.m., en el campus de la UPC en la avenida Salaverry 2255, San Isidro.
El cierre de inscripciones es el 29 de octubre. Las bases del concurso y la ficha de inscripción pueden descargarse de la web: creatividadempresarial.upc.edu.pe. Más informes en el 313-3333 anexo 1312.

PARA TENER EN CUENTA
“...señal de que avanzamos”
No quieren libros
Por disposición del alcalde de Miraflores, este año la Feria del Libro Ricardo Palma no se hará en el parque Kennedy.

Hay otras alternativas
Alcaldes de Barranco, Pueblo Libre, Jesús María, San Miguel, Lince, Surco y Lima han ofrecido sus distritos como alternativa a Miraflores.

Ferias
La Cámara Peruana del Libro organiza las ferias de libros Lima norte (en el Megaplaza), Ricardo Palma y Feria Internacional del Libro.

Quieren crecer más
También promocionan y auspician las de Trujillo, Arequipa y Huancayo. Su objetivo es hacer una en Lima Sur.

LA FICHA
Nombre: Cámara Peruana del Libro.
Edad: 14 años.
Premio: Obtuvo Creatividad Empresarial 2008 a la mejor estrategia en la categoría márketing, comercialización y ventas.
Organización: La Cámara Peruana del Libro es una asociación civil sin fines de lucro y está formada por la mayoría de empresas del sector, como editoriales, medios de comunicación e imprentas.

No hay comentarios: