jueves, 24 de septiembre de 2009

General

El Comercio 24 de setiembre del 2009
PRIMERA CADE DE LA EDUCACIÓN

Carranza: Mejor educación genera mayores ingresos
El ministro de Economía reconoce que el Estado debe priorizar el sector

Por: Iana Málaga Newton

Que la empresa privada invierta en educación no significa filantropía, sino un retorno económico de largo plazo. Esa fue la idea central que giró alrededor de la CADE de la Educación que se realizó ayer en sede central del Instituto Peruano de Acción Empresarial (IPAE), en Pueblo Libre.

El ministro de Economía, Luis Carranza, sostuvo bajo distintas teorías económicas que una mejora en la educación tiene relación directa con una mayor productividad y un aumento en el nivel de ingresos.

“¿Y ustedes saben cuál es la probabilidad de que una persona, cuyos padres no han recibido ningún tipo educación, logre tener educación superior? Pues la probabilidad estadística es cero”, afirmó Carranza. Enfatizó que el Estado debe invertir fuertemente en educación, pues si no el Perú seguirá bajo un esquema de “transferencia intergeneracional de pobreza”.

Julio Velarde, presidente del BCR, indicó que para mejorar la calidad educativa en el Perú no solo se deben asignar más recursos económicos, sino que hay que trazar metas concretas que demuestren cómo se emplea el dinero. “Y hay que analizar cuáles son los logros que se quieren obtener a largo plazo”, precisó

El ministro de Educación, José Antonio Chang, anunció que su sector realiza grandes esfuerzos por mejorar el proceso de descentralización de la educación, pero ello no significa que el Gobierno tenga intención de privatizarla, como afirman algunos dirigentes sindicales.

INICIATIVAS QUE FUNCIONAN
Durante la CADE reconocidos expertos internacionales y nacionales mostraron experiencias concretas sobre cómo la empresa privada ayuda a mejorar la educación básica y superior en Estados Unidos, Brasil, Colombia y el Perú.

Santiago Cueto, investigador principal de Grade, afirmó que las alianzas público-privadas son un interesante esquema que logran impulsar la calidad de la gestión educativa.

En eso coincidió el empresario Efraín Wong, quien afirmó que los sueldos tan bajos que reciben los maestros del país son también otro grave problema y allí los empresarios igualmente podrían aunar esfuerzos en busca de una solución.

SEPA MÁS

En la CADE de la Educación se discutió cómo los gremios empresariales, en alianzas con el Estado, pueden mejorar la educación. Se mostraron experiencias exitosas de innovación.
El ministro Luis Carranza indicó que el Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad es unas de las grandes iniciativas del Gobierno para impulsar la innovación. El fondo cuenta con S/.200 millones para proyectos de investigación.
El ministro José Antonio Chang trazó como meta al 2011 que el 35% de estudiantes de segundo grado logre las competencias en comprensión lectora que se espera a su edad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario