viernes, 6 de noviembre de 2009

Orientación y Consejería, Persona, Familia y Relaciones Humanas

El Comercio 6 de noviembre del 2009

INTERNET. CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS Y PRIVACIDAD

Seguridad infantil en la web atañe a padres y a colegios
Especialistas europeos señalan que es necesario actualizar las leyes

MADRID [EFE]. Los padres y los colegios son los principales responsables de la seguridad de los menores de edad en Internet y deben estar capacitados para supervisar sus actividades, advirtieron ayer en Madrid legisladores, expertos y promotores de redes sociales.

Esta ha sido una de las conclusiones de un panel “Cómo proteger la privacidad de los menores; una misión prioritaria”, celebrado en el transcurso de la edición 31 de la Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad.

SERIAS PREOCUPACIONES
La facilidad con la que los menores aportan información personal y de su familia, el tratamiento que de sus datos hacen las compañías o terceras personas, el cómo se almacenan, procesan y utilizan esos datos, son algunas de las grandes preocupaciones del sector que cuenta con una serie de leyes en su mayoría obsoletas.

“Toda la legislación al respecto es anterior a la aparición de la Web 2.0 cuando era insospechada la capacidad de penetración de estas herramientas, por lo que resulta necesario actualizar toda la legislación”, explicó Christine Kormann, de la Dirección de la Sociedad de la Información y Medios de Comunicación de la Comisión Europea.

Kormann destacó que —según datos del último Eurobarómetro— el 75% de los menores de la Unión Europea (UE) están en Internet, y eso incluye “el 42% de los niños de 6 años”.

Pero no solo basta con mejorar y unificar las leyes y normas, dijo Korman, y subrayó que lo verdaderamente importante es potenciar la autorregulación del sector y concienciar a los ciudadanos de la importancia de defender sus propios datos privados.

Como prueba de la autorregulación, representantes de Microsoft y de My Space presentes en la cita dijeron que cuentan con procedimientos de seguridad en la utilización de sus servicios.

EN PUNTOS
Los problemas de las empresas
1. El jefe de Privacidad de Microsoft, Peter Cullen, reconoció los problemas al momento de verificar la identidad y la edad de los usuarios.

2. La directora de Asuntos Legales de My Space España, Patricia Luquero, expresó su preocupación por este hecho, especialmente dado que la edad de entrada de los menores a las redes sociales “está en bajada continua y ya va por los 9 o 10 años.

3. My Space cuenta con un sistema de control de contenidos y asesoría para padres que les permite contactar directamente con la compañía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario