El Comercio 26 de diciembre del 2009
JUNÍN. CON UNA CÁMARA SOLAR DESHIDRATAN FRUTAS PARA EXPORTARLAS A FRANCIA
Una fábrica que funciona con rayos de sol
Por: Raúl Mayo Filio
De lejos parece una escena sacada de una película de ciencia ficción: se trata de una cámara transparente dentro de la cual se movilizan personajes con trajes blancos, protectores sobre la cabeza, mascarillas y guantes, todos trabajando sobre mesas de metal.
Se trata, en realidad, de una deshidratadora solar, la primera en su género en el Perú, que ha sido instalada en La Merced (Chanchamayo) para procesar frutas que se exportarán luego a Francia.
José Jorge Durand, gerente de Comercialización de la empresa Highland Coffee, explica que esta compañía había previsto adquirir una deshidratadora electrónica, pero que por consejo de expertos en la materia, se optó por una cámara solar. “Es mejor una cámara para aprovechar los rayos del sol y, además, evitar contaminar el ambiente como lo hacen las máquinas electrónicas”, comenta Durand.
Para adecuar el sistema se utilizó una membrana resistente a los rayos ultravioleta que capta el calor solar. Dentro de la cámara (que es completamente hermética, lo que garantiza una completa higiene), se instalaron 16 mesas de acero inoxidable donde las frutas cortadas se someten al proceso de deshidratación que dura tres días. La cámara tiene una capacidad para almacenar más de dos toneladas de fruta procesada.
De cada tonelada de fruta fresca se obtiene un promedio de 110 kilos del producto deshidratado; este se envasa al vacío y se exporta a Francia. Recientemente se remitió una remesa de plátano de la isla, carambola, papaya, piña y mango, y enero del 2010 se enviará un nuevo lote.
Debido a la gran demanda de estos productos deshidratados en los mercados internacionales, en dos meses se instalarán cinco cámaras más en la planta de esta empresa. Mientras tanto, los frutos deshidratados se enviarán a una feria en Estados Unidos para su promoción.
Además, debido a la facilidad con la que se instalan estos novedosos sistemas, algunos productores de frutas de Tingo María, Cusco y Huancayo vienen evaluando imitarlos. La naturaleza será su aliada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario