domingo, 7 de febrero de 2010

Ciencias Sociales

El Comercio

La responsabilidad social
Por: Pedro Espinoza Colán*
Sábado 6 de Febrero del 2010


Albert Einstein obtuvo el premio Nobel de Física en 1921 por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica. No obstante, este genial científico no aceptó que el comportamiento íntimo de la materia tuviese una explicación basada en la probabilidad. En una carta a su amigo Max Born le escribió: “Dios no puede jugar a los dados con el universo”.

Milton Friedman, economista e intelectual estadounidense, defensor del libre mercado y exponente del monetarismo neo clásico de la Escuela de Economía de Chicago, en 1976 fue galardonado con un Premio Nobel de Economía por sus logros en los campos de análisis de consumo, historia y teoría monetaria. Este notable economista escribió en 1970 un polémico artículo en “New York Times Magazine” en el que indicaba: “Hay una y solo una responsabilidad social de las empresas: utilizar sus recursos y participar en actividades diseñadas para incrementar sus beneficios, siempre que permanezca dentro de las reglas del juego, es decir, participa en una competencia abierta y libre, sin engaño y sin fraude.

El presente nos dice que sobre los temas mencionados, tanto Einstein como Friedman se equivocaron, por un lado Dios resultó jugando a los dados y por otro, hoy la sociedad empieza a valorar más a las empresas que incrementan sus beneficios pero en armonía con el cuidado del medio ambiente y buscando el desarrollo humano de las partes interesadas en sus negocios, es decir hoy se valora más a las empresas que tienen un desempeño socialmente responsable.

Quizá si la organización más dinámica y cambiante del mundo sea la empresa, hoy los inversionistas van entendiendo el rol social de la misma, el rol que Milton Friedman no aceptaba. Un ejemplo de ello lo constituye el índice Dow Jones de sostenibilidad (DJSI por sus siglas en inglés) que es la variante de la bolsa de Nueva York pero para empresas que cumplen con los requisitos de sostenibilidad demandados. El DJSI fue creado el 31 de diciembre de 1998 y anualmente lista a las 2.500 empresas del mundo que tienen un comportamiento sobresaliente en las tres dimensiones: económica, medio ambiental y social. Los inversionistas buscan ahora colocar su dinero en las empresas listadas en el DJSI. Ya no es suficiente el gerenciar solo para obtener lucro, los tiempos cambian.

Stephen Hawking nos dice: “Einstein se equivocaba diciendo que “Dios no juega a los dados con el universo”. Dios no solo juega a los dados con el universo: a veces los arroja donde no podemos verlos”.

Heráclito decía: “Todo fluye, todo cambia, nada permanece. Nadie puede bañarse dos veces en el mismo río”.

(*) Universidad de Lima

No hay comentarios:

Publicar un comentario