COMENTARIO DEL EDITOR
El ejemplo de autoridad chilena
Algunos hechos de la semana nos recuerdan cuán incómoda resulta la democracia peruana solo porque muchas de sus reglas no funcionan y porque su autoridad suele estar generalmente pintada en la pared.
Chile se convierte una vez más en un ejemplo para el Perú y para esa parte del mundo con institucionalidad incipiente e informalidad abundante.
A la luz de un terremoto de tan alta intensidad como el que acaba de sufrir el vecino país, sorprende el registro tan bajo de daños, que a su vez revela la buena asimilación de lecciones anteriores y la puesta en práctica de reglas de construcción habitacional que ya quisiera imitar el Perú y de un sistema de defensa civil no concentrado en un organismo burocrático sino integrado en la propia sociedad.
A propósito, ¿qué ha hecho el Perú de las viejas y nuevas lecciones de la naturaleza, desde terremotos hasta aluviones, desde sequías hasta inundaciones? Nada que nos enorgullezca de verdad.
Huaraz y Pisco son pueblos fantasmas que perdieron la vida en cada terremoto que les tocó vivir y el alma en cada reconstrucción prometida.
Pasando a algunos de nuestros escombros institucionales, ¿qué espera el Congreso de la República para demostrar que la democracia también tiene autoridad severa para devolverle a la sociedad peruana su confianza en la justicia? O lo que es lo mismo: ¿Qué espera para declararse en sesión permanente y cambiar el hoy desacreditado destino del organismo que nombra, controla y sanciona a jueces, vocales y fiscales, con el rimbombante nombre de Consejo Nacional de la Magistratura?
¿Dónde tenemos que buscar a la autoridad democrática, desde la gubernamental hasta la legislativa, desde la judicial hasta la electoral, desde la municipal hasta la regional? ¿Debajo de la cada vez más extensa alfombra de la informalidad y de la improvisación?
Sería muy triste llegar a otro quinquenio de ejercicio de poderes con un relativizado respeto por la Constitución, por las leyes, por las reglas de convivencia civil y por todo aquello que debiera hacer que el Estado y el país funcionen, hasta en un terremoto, como lo acaba de testimoniar Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario