domingo, 30 de mayo de 2010

Ciencias

El Comercio 30 de mayo del 2010



VISITAR AL MÉDICO A TIEMPO PREVIENE EL DETERIORO DE LA PERSONA
Atención a las alertas del mal de Alzheimer

Problemas de lenguaje y pérdida de memoria son algunos síntomas
Por: Luis Silva Nole
Domingo 30 de Mayo del 2010

Según datos que maneja la Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias (Apead), el 35% de las personas de 80 años a más padece de este mal, una enfermedad degenerativa del cerebro que se caracteriza por ser adquirida, progresiva e irreversible.

El mal, que suele presentarse en la tercera edad, afecta las neuronas y produce el deterioro de las funciones intelectuales. La psiquiatra Mariella Guerra Arteaga, presidenta del Comité Científico de la Apead y directora médica del Instituto de la Memoria, Depresión y Enfermedades de Riesgo (Imeder), afirma que, aunque la presentación de la enfermedad de Alzheimer (EA) es más frecuente entre los adultos mayores, también puede atacar a los 40 años.

“La EA lleva al paciente a un deterioro progresivo de su funcionamiento personal, familiar, laboral y social. Puede durar entre 3 y 20 años y atraviesa tres estadios: leve, moderado y severo. Por el deterioro que conlleva la EA, el paciente requiere de un cuidador para las actividades de la vida diaria y posteriormente para su supervivencia”, escribió Guerra en un artículo difundido en el seno del Imeder.

Según la neuropsicóloga Loida Esenarro, del mencionado instituto, los principales signos que alertan de la posible presencia de la enfermedad de Alzheimer en una persona son: pérdida de la memoria reciente, disminución de la concentración, desorientación de tiempo y lugar, cambios en la personalidad (irritación, temor, ansiedad, apatía), extravío de cosas, pérdida de la habilidad para actividades de la vida diaria (comprar, hacer cuentas, etc.) y dificultad para encontrar palabras y expresarse, es decir, problemas de lenguaje.

La Apead recomienda que si una persona tiene más de dos de estos síntomas, debe ser examinada por un especialista.

SEPA MÁS
Orientación y tratamiento del mal de Alzheimer son ofrecidos por la Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer (442-0366) y el Instituto de la Memoria (441-0397), respectivamente.

También por la Unidad de Psicogeriatría del Instituto Nac. de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi (482-1101 anexo 235).

EL DATO
Se puede controlar
La enfermedad de Alzheimer no tiene cura, pero el cuidado adecuado del paciente y el uso correcto de fármacos controlan el mal y mejoran la calidad de vida del paciente.

No hay comentarios: