
A SU SERVICIO
¿Qué debe hacer un chofer si un policía lo interviene?
Lunes 17 de Mayo del 2010
La ciudadanía debe estar alerta y tener en cuenta las recomendaciones que señala el Reglamento Nacional de Tránsito cuando un policía de tránsito interviene a un automovilista en la vía pública, sobre todo cuando el agente está solo y no forma parte de un escuadrón policial que realiza una operación siguiendo los lineamientos de lo que en la PNP se llama plan de operaciones.
1. De ninguna manera el automovilista debe bajarse de su vehículo cuando es abordado por un policía de tránsito en alguna calle de la capital. El agente se acercará a la ventanilla y le requerirá la licencia de conducir, la tarjeta de propiedad, el DNI, el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente, la constancia de revisiones técnicas actualizada y, si tiene lunas oscurecidas, el permiso correspondiente.
2. Solo en los casos de infracciones graves, el policía puede llevar el vehículo a una comisaría donde estará retenido 24 horas hasta que el propietario, con el tiempo necesario, subsane la infracción cometida; de lo contrario, la unidad será llevada al Depósito Oficial de Vehículos de la Municipalidad de Lima. Esto sucede cuando no se tiene vigente la revisión técnica, no se cuenta con la licencia de conducir o esta ha caducado, o si se maneja en estado de ebriedad.
3. En los casos de operaciones policiales, que suelen ejecutar generalmente las comisarías, los escuadrones de patrullaje motorizado o el personal de Águilas Negras (custodia de bancos), los cuales siempre están a cargo de un oficial, el automovilista está obligado a permitir la revisión de su vehículo. Por ejemplo, puede abrir la maletera para que los agentes vean lo que allí lleva.
4. El automovilista no debe permitir que un agente vestido de civil y que muestre su placa policial o carnet de identificación policial (CIP) le pida sus documentos o intente revisar el vehículo. Es recomendable acudir urgente a una dependencia policial o hacia el lugar donde está un policía uniformado para hacer de conocimiento esta intervención y llamar su atención. No hay razón para que un agente de civil pueda solicitar documentos de esa forma o pida revisar el vehículo.
5. La detención de una persona solo está permitida por un mandato de algún órgano jurisdiccional o cuando se está cometiendo un delito (flagrancia). Por lo tanto, ningún automovilista puede ser detenido o llevado a una comisaría si no hay una razón como la expresada o ha cometido una infracción grave como en el punto número dos.
6. El automovilista tiene todo el derecho de solicitar la identificación policial del policía que interviene. Todo agente de la PNP presenta su apellido en la parte superior del bolsillo derecho de su camisa de uniforme. Y si se trata de una operación policial, en la que hay varios policías que detienen los vehículos, el automovilista puede solicitar hablar con el oficial para saber las razones de la redada policial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario