
PUNTO DE VISTA
Crisis global y plan de contingencia
Por: Juan José Marthans Economista *
Martes 1 de Junio del 2010
La actual crisis europea no es otra cosa que una manifestación más de los profundos desbalances que se han venido gestando en el frente externo, fiscal y financiero en las principales economías del mundo durante los últimos 30 años. Estados Unidos y Europa, que nos daban clases de buen manejo económico, hoy deben tomarlas; los que nos señalaban que para superar desbalances “no hay lonche gratis”, hoy quieren escapar a esa regla.
Lamentablemente, en tales circunstancias es inevitable la presencia de nuevos sobresaltos. Para enfrentarlos, lo inteligente es estar preparados. No será suficiente seguir las líneas planteadas por el director ejecutivo del FMI, Dominique Strauss-Kahn: compensar la entrada de capitales de corto plazo del exterior. El problema es mucho más serio dado que somos una economía pequeña y abierta.
Para enfrentarlo, por ejemplo, es urgente la elaboración de un plan de contingencia que involucre, en términos generales, el compromiso general de todos los sectores representativos del país. Este debe permitir, entre otros muchos aspectos:
1) Redefinir procedimientos del aparato estatal para que pueda actuar expeditivamente en la modulación del consumo e inversión pública. No debe pasar nuevamente lo lamentable que vivimos en términos de incompetencia del Estado en el 2009.
2) Esbozar un esfuerzo de articulación de la gran, mediana, pequeña y microempresa; buscando, por ejemplo, redireccionar y diversificar oferta exportable a favor del frente emergente de carácter latinoamericano y asiático.
3) Aplicar con seriedad una política económica contracíclica, no como la de estos cuatro últimos años. Reglas estructurales en lo fiscal; en lo monetario, pragmatismo crediticio; en lo bancario, capitalización y provisiones holgadas; en lo comercial, un comportamiento cambiario que minimice volatilidades extremas, entre otros.
4) Replantear prudentemente la estructura y composición de nuestras reservas internacionales a favor del oro como refugio. Que en nuestro BCR se haga lo que sus funcionarios hoy hacen con sus cuentas privadas: rebalancear la presencia de dólares.
5) Perfilar objetivos explícitos de gasto social redefiniendo la política de lucha contra la pobreza y haciendo más eficiente el empleo de los recursos canalizados para combatirla.
Es el momento de trabajar en serio. No bastará con el éxito mediático y estadístico. El Perú de hoy demanda éxitos reales y sostenibles.
[*] Universidad de Piura Campus Lima
No hay comentarios:
Publicar un comentario