
LAMBAYEQUE. MÁS SORPRESAS EN EL NORTE
Descubren un centro ceremonial mochica
Está ubicado cerca del poblado de Pacora, a 50 kilómetros del la ciudad de Chiclayo
Jueves 22 de Julio del 2010
Arqueólogos de la Unidad Ejecutora 111 descubrieron un centro ceremonial de la cultura Mochica, ubicado en el Complejo Arqueológico Huaca Bandera, cerca del poblado de Pacora, a 40 kilómetros al norte de Chiclayo.
El investigador Carlos Wester La Torre destacó que es la primera vez que se documenta un sistema de acceso asociado a un centro ceremonial moche. Habría sido construido en el siglo VI después de Cristo.
Los dos componentes principales (el pasaje ceremonial y la rampa de acceso) guardan elementos simbólicos como disposición, orientación, volumen y ornamentación, que expresan el pensamiento o la lógica de división del mundo andino, conocida como la bipartición del mundo.
La Torre puntualizó que el pasaje ceremonial, de 60 metros de largo por 7 de ancho, comunica el exterior del área ceremonial amurallada con la pirámide principal, donde se levantan tres pórticos y cinco plataformas en forma de tronos o altares.
También fueron descubiertos tres entierros de élite de la cultura Lambayeque-Chimú, rodeados de cerámicas y ornamentos hechos con cobre, conchas spondylus y más de 50 crisoles, según la agencia Andina.
Descubren un centro ceremonial mochica
Está ubicado cerca del poblado de Pacora, a 50 kilómetros del la ciudad de Chiclayo
Jueves 22 de Julio del 2010
Arqueólogos de la Unidad Ejecutora 111 descubrieron un centro ceremonial de la cultura Mochica, ubicado en el Complejo Arqueológico Huaca Bandera, cerca del poblado de Pacora, a 40 kilómetros al norte de Chiclayo.
El investigador Carlos Wester La Torre destacó que es la primera vez que se documenta un sistema de acceso asociado a un centro ceremonial moche. Habría sido construido en el siglo VI después de Cristo.
Los dos componentes principales (el pasaje ceremonial y la rampa de acceso) guardan elementos simbólicos como disposición, orientación, volumen y ornamentación, que expresan el pensamiento o la lógica de división del mundo andino, conocida como la bipartición del mundo.
La Torre puntualizó que el pasaje ceremonial, de 60 metros de largo por 7 de ancho, comunica el exterior del área ceremonial amurallada con la pirámide principal, donde se levantan tres pórticos y cinco plataformas en forma de tronos o altares.
También fueron descubiertos tres entierros de élite de la cultura Lambayeque-Chimú, rodeados de cerámicas y ornamentos hechos con cobre, conchas spondylus y más de 50 crisoles, según la agencia Andina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario