
BIOLOGÍA. A PROPÓSITO DE LA FAMA DE PAUL, EL ADIVINADOR DEL MUNDIAL
Pulpos aprenden rápido y tienen visión a colores
Una de las especies peruanas puede vivir hasta los cinco años
Martes 13 de Julio del 2010
El pobre desempeño de los equipos en el Mundial Sudáfrica 2010 hizo que la estrella de este certamen, durante las últimas semanas, sea el pulpo Paul. Se trata de un cefalópodo que vive en el acuario alemán de Oberhausen, que se hizo célebre por acertar quién sería el vencedor en los últimos seis partidos.
Ya que en estos momentos este animal cuenta con la atención mundial, aprovechamos para conocer un poco más sobre él.
“El pulpo es un molusco, al igual que los calamares, que pertenece al grupo de los cefalópodos. Son los moluscos más desarrollados y la mayoría no tiene concha. Sus ocho tentáculos cuentan con ventosas adhesivas que le permiten sujetarse al sustrato o a sus presas”, explica Yuri Hooker, jefe del laboratorio de Biología Marina de la Universidad Cayetano Heredia.
El experto explica que existen dos grupos: los que viven en aguas profundas y, el grupo más común, que mora en los sustratos rocosos. Se alimentan de crustáceos, como cangrejos y camarones, aunque a veces pueden comer otros moluscos pequeños.
Su boca se encuentra en medio de los tentáculos. Dentro de ella tienen un pico muy fuerte con el que pueden romper algunos caracoles y los crustáceos con los que se alimentan. Pese a ello, no es un animal agresivo. No usa el pico para defenderse. Ante la agresión, huye.
INTELIGENTE
“Se piensa que los pulpos tienen una gran cabeza, pero en realidad es pequeña y se encuentra en el medio de su cuerpo”, explica Hooker. Añade que la protuberancia que es confundida con la cabeza es en realidad la cavidad gástrica que contiene sus branquias, las vísceras, etc.
Pese a ser un animal muy primitivo, cuenta con una visión perfecta y a colores. Además, es muy astuto y tiene capacidad de aprendizaje.
“Cuando están en cautiverio pueden pasar fácilmente pruebas como ir por laberintos. Incluso, si se coloca alimento en un recipiente con tapa rosca, tras varios intentos son capaces de descubrir cómo desenroscarla”, afirma el biólogo.
Con respecto a las predicciones mundialistas, el experto señaló: “El pulpo no tuvo la menor idea de lo que estaba haciendo. Puede ser posible que un color o un olor le llame la atención”.
Finalizado el Mundial, los encargados del acuario alemán ya anunciaron que Paul volverá a sus actividades normales, luego de haber obtenido fama en todo el planeta.
SEPA MÁS
Paul es de la especie “Octopus vulgaris”, típica del Mediterráneo.
En el Perú hay tres especies. La más común y comestible es la “Octopus mimus” que vive hasta 5 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario