domingo, 19 de septiembre de 2010

Ciencias Sociales





ESPECIAL. OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

La estación del comercio
Con la apertura de nuevas rutas, la estación central del Metropolitano será uno de los puntos con mayor tránsito de personas de toda la ciudad

Por: Claudia Paan
Domingo 19 de Setiembre del 2010

Puede que sea una de las obras que más opiniones diferentes haya generado, pero lo cierto es que el Metropolitano no solo moverá una gran cantidad de capitalinos de un punto a otro de la ciudad, sino también impulsará el movimiento comercial en todo su recorrido. Un punto será la Estación Central.

En los 2.890 metros cuadrados de dicha estación, se ubican 60 puestos que serán ocupados por empresas de diversos rubros, desde restaurantes de comida rápida hasta constructoras y centros de masajes.

Para Rafael Dasso, gerente general de Real Plaza, concesionario de esa zona comercial, la oferta que se presenta satisface necesidades muy específicas de los transeúntes, a diferencia de lo que podría ocurrir en un centro comercial cualquiera.

Es por ello que el ticket promedio (gasto) de cada transeúnte será menor al de un visitante de un mall pero –como bien señala Dasso– este centro de embarque concentrará a muchas personas, por lo que el volumen de ventas será mucho mayor.

Según estimados de la Municipalidad de Lima, una vez que las diez rutas del Corredor Segregado de Alta Capacidad (Cosac) estén listas, pasarán diariamente 400.000 personas por este lugar. Pero esta cifra podría crecer tranquilamente. Hoy en día, con una sola línea llegan a la Estación Central 60.000 personas.

“Las personas van a tener una exposición de marca muy fuerte y va a haber una buena venta de productos de impulso, menos planeados”, explica Dasso.

LOS PARTICIPANTES
Al ser una de las zonas con mayor concentración de gente en Lima, la Estación Central resulta un buen punto de ventas para las empresas que allí se ubican.

Carlos Mazzetti, gerente de Ventas de Intralot del Perú, explica que con solo un mes y una semana su Punto de la Suerte (puesto donde se expenden productos de lotería) ha logrado generar 17.000 transacciones.

“Estamos contentos con la apertura de la tienda, porque nos brinda mucha exposición de la marca y, además, las ventas nos están dando resultados. A futuro queremos triplicar el número de transacciones”, remarca.

Mientras que algunas compañías buscarán vender sus productos, otras tendrán en la Estación Central una plataforma para dar a conocer su marca y filosofía. Este es el caso de Natura, empresa que en octubre abrirá un puesto en el que los transeúntes podrán probar sus productos.

“Este espacio tiene un nuevo concepto, pues exhibiremos las principales líneas de Natura, pero no será un punto de venta de nuestros productos. Será un centro de información para las personas que deseen contactarse con alguna consultora o deseen formar parte de nuestra fuerza de ventas”, explica Daniel Gonzaga, gerente de Natura en el Perú.

Hasta el momento, solo opera el 50% de las tiendas. Entre las más conocidas figuran Do it!, Mc Donald’s, Altomayo, Zeta Bookstore, Boticas Arcángel y Radioshack. Y entre las menos masivas, los restaurantes Paradero 9 y Mr Dog.

Para las próximas semanas, se espera un mayor número de apertura de locales, entre los que figura Zúmbate, un nuevo concepto de la juguería Disfruta para un público más tradicional.

Otra de las empresas que también estará es la cadena de restaurantes Subway, con dos puntos de ventas. Un buen regreso para la transnacional que estuvo en los más exclusivos centros comerciales de Lima durante la década del 90.

No hay comentarios:

Publicar un comentario