lunes, 27 de septiembre de 2010

Ciencias Sociales

Día 1, 27 de setiembre del 2010

¿Mito o realidad?

Lunes 27 de Setiembre del 2010

Los despidos masivos mejoran la rentabilidad.


MITO. En el 2009, las empresas Microsoft, Sony, Philips, Pioneer, Intel, Toshiba y HP habían sacado a 171.350 trabajadores. Por esto, Freek Vermeulen, profesor de la London Business School, hizo una pregunta: ¿Los despidos masivos son buenos? “Pocas veces”, fue su respuesta. Esta conclusión se basó en dos estudios. En el primero, la Universidad de Texas demostraba –luego de analizar a 122 empresas– que los despidos masivos reducían la rentabilidad. En el segundo, la Universidad de Wisconsin-Madison argumentaba que luego de esa práctica se había generado una alta tasa de deserción laboral entre los que no habían sido echados.

Si se realizan buenas estrategias en recursos humanos, los despidos no afectan al personal que se mantiene en la compañía.


REALIDAD. El año pasado, “Fortune Magazine” hizo una afirmación severa sobre este fenómeno: “[Las empresas] se ponen ligeras y cojas”. Pero según los investigadores de Wisconsin-Madison, las compañías que ofrecen períodos sabáticos pagados, guarderías infantiles en el lugar de trabajo, planes de jubilación con prestaciones definidas y horarios flexibles o fuera de la norma tienen mucho más éxito en sus esfuerzos por evitar los efectos negativos de los recortes de personal. “Los despidos pueden funcionar, pero solo cuando existe un historial de un fuerte compromiso hacia los empleados”, escribió Freek Vermeulen en “Harvard Business Review”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario