viernes, 17 de septiembre de 2010

Ciencias





CIENCIA. SEGÚN UN ESTUDIO REALIZADO POR LA ONU

La capa de ozono se recupera, pero tardará en los polos
Recomendaciones de los científicos sobre uso de sprays ha dado resultados

Viernes 17 de Setiembre del 2010

GINEBRA [REUTERS]. La capa de ozono que protege a los seres vivos de los rayos dañinos del sol se recuperará en gran medida a mediados de este siglo del perjuicio causado por el uso de algunos químicos, informó ayer un estudio de las Naciones Unidas.

El agujero de ozono continuará durante algunas décadas más porque varias sustancias dañinas persisten en la atmósfera durante mucho tiempo, aunque las emisiones se hayan frenado, señaló.

“En la última década, el ozono global, así como el de las regiones del Ártico y el Antártico, ya no están reduciéndose, pero tampoco están creciendo”, dijo el informe de la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

TUVO EFECTO
Químicos como los clorofluorocarbonos (CFC), usados en el pasado en refrigeradoras y otros aparatos, han ido descartándose, y la demanda para que se sustituyan los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) y los hidrofluorocarbonos (HFC), ambos contenidos en los sprays, se ha incrementado.

Muchos son también potentes gases de efecto invernadero, a los que se responsabiliza del calentamiento global.

El informe de 300 científicos dijo que el Protocolo de Montreal de 1987, firmado por unos 200 países, había servido para no perder más ozono y para ayudar a mitigar el efecto invernadero: “Ha protegido la capa de ozono estratosférica de una destrucción mucho mayor, al descartarse la producción y el consumo de sustancias que perjudican al ozono”.

No hay comentarios: