domingo, 26 de septiembre de 2010

Enfermería

Mi Hogar 26 de setiembre del 2010

CASO CLÍNICO. Para entender la enfermedad


Vivir siempre cansados

PESE A LOS ESFUERZOS POR DAR CON SU CAUSA, HASTA EL MOMENTO SE DESCONOCE QUÉ ORIGINA LA FATIGA CRÓNICA. DESCARTAR OTRAS AFECCIONES AYUDA EN SU DIAGNÓSTICO

Domingo 26 de Setiembre del 2010

Aparece de pronto y hasta el momento se desconoce su origen. Quienes lo padecen refieren sentirse siempre cansados a pesar de haber dormido bien. Otros aseguran que viven con un resfriado que nunca se cura. Nos referimos al síndrome de fatiga crónica.

Este es un problema de salud que, se estima, afecta del 0,2% al 0,5% de la población mundial. En los años 80, cuando fue descrito por primera vez en los países anglosajones, se le llamó la gripe del ‘yuppie’, pues se pensó que afectaba especialmente a jóvenes profesionales urbanos que sufrían de agotamiento por estrés. Posteriormente, se creyó que se trataba de una infección crónica por virus, el Epstein-Barr, causante de la llamada mononucleosis infecciosa o enfermedad del beso, o el virus del herpes humano tipo 6 (HHV-6). “Recientemente se sostiene que puede ser causado por otro virus, pero no hay nada definitivo”, afirma el psiquiatra José San Martín, del Instituto Nacional de Salud Mental.

El especialista explica que el síndrome afecta principalmente a las mujeres (“tampoco se sabe por qué”) en plena edad productiva (entre los 30 y 50 años).

Uno de sus principales síntomas es fatiga o cansancio nunca experimentado, que puede durar al menos seis meses, además de dolores musculares y de cabeza. La persona puede sentirse tan débil que no se levanta de la cama e incluso puede llegar a afectar su capacidad cognitiva.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de la enfermedad es por descarte, pues es necesario confirmar que la fatiga no sea causada por otras afecciones, como insuficiencia hepática o renal, hipotiroidismo o problemas reumatológicos, detalla el doctor Óscar Barrenechea, director médico de Química Suiza. El tratamiento se basa en la atención y solución de los síntomas predominantes, además de terapia psicológica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario