«La buena información que está oculta es inútil; la mala información que está fácilmente disponible es nefasta»
miércoles, 27 de octubre de 2010
Ciencias Sociales
NO FUE APROBADO EN COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN
Otra vez desestiman el voto voluntario
Para García Belaunde el sufragio obligatorio deja de ser un acto consciente y pensante
Miércoles 27 de Octubre del 2010
Se insistió pero no hubo respaldo. La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso desestimó ayer un predictamen por el cual se proponía aplicar el voto voluntario o facultativo. La propuesta no próspero pese a que solo pretendía aplicarse en el caso de los comicios municipales y regionales.
El predictamen presentado establecía la necesidad de mantener el voto obligatorio en los procesos electorales tanto presidenciales como congresales.
La decisión fue tomada al cabo de dos horas de un debate en el curso del cual los representantes de la oposición se pronunciaron en contra del predictamen, que fue elaborado sobre la base de dos iniciativas legislativas, una de ellas, presentada por el congresista Víctor Andrés García Belaunde (Alianza Parlamentaria), y otra suscrita por más de 53 mil ciudadanos.
En el curso del debate algunos parlamentarios recordaron que es la cuarta vez que se presenta un proyecto de ley de esta naturaleza desde el 2006 a la fecha.
El predictamen fue sustentado por García Belaunde, quien opinó que el voto debía ser considerado un derecho y no un deber, pues el voto obligatorio deja de ser un acto consciente y pensante.
LAS VERSIONES EN CONTRA
Sobre el particular, el congresista Javier Bedoya de Vivanco (UN) se pronunció en contra de la propuesta, al considerar que la misma no es adecuada para un país que tiene una democracia “tan poco sólida y endeble”.
En ese sentido, sostuvo que el voto obligatorio no acaba con el derecho a elegir libremente porque el ciudadano puede votar por cualquier candidato, anular su voto o votar en blanco, pues lo que establece la Constitución es solamente la obligación de acudir a las urnas.
Incluso el parlamentario upepista Aldo Estrada también se pronunció en contra del voto facultativo, coincidió con la posición esgrimida por los legisladores humalistas Víctor Mayorga y Daniel Abugattas.
EL DATO
En el 2001 se nombró una comisión de estudio de las bases de la reforma constitucional. Para sus integrantes, el voto era una facultad del ser humano y por lo tanto debía ser voluntario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario