jueves, 14 de octubre de 2010

Enfermería







APARECE APROXIMADAMENTE A LOS 55 AÑOS

La degeneración macular


Jueves 14 de Octubre del 2010

Hoy se celebra el Día Mundial de la Visión, fecha para reflexionar sobre la importancia de cuidar la salud ocular y prevenir la ceguera. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo, la mayor prevalencia de discapacidad visual está en las personas mayores de 50 años.

Entre las enfermedades que pueden afectar y eventualmente generar pérdida total de la visión en adultos mayores está la degeneración macular relacionada a la edad (DMRE).

“La degeneración macular, como su nombre lo dice, es una condición que ataca a una parte de la retina llamada mácula. En ella están las estructuras más importantes y especializadas para la visión central, como son las células que permiten distinguir colores, nitidez y detalles finos. Asimismo, las células que ayudan a la adaptación diurna y nocturna de la vista”, explica la doctora Verónica Talavera Linares, directora ejecutiva de la Clínica de Ojos Opeluce.

Aproximadamente a los 55 años se puede manifestar la DMRE, y el riesgo aumenta con la edad. El doctor Carlos Wong, director del Instituto Oftalmológico Wong, indica que esta enfermedad se presenta en el 10% de las personas a los 55 años, y se incrementa hasta el 30% a los 75 años.

Esta enfermedad de la vista no tiene cura, pero sí se puede controlar, por lo que es importante que las personas se hagan chequeos médicos constantes con un especialista.

“Esta afección no causa dolor –explica la doctora Talavera– y avanza de manera que las personas no perciben los cambios en su visión al inicio, sobre todo porque empieza ojo por ojo, llegando a producir la ceguera sin notarlo. Los primeros síntomas son visión distorsionada, sobre todo la parte central, generalmente lo observan primero en la lectura de textos, la cual describen como ‘si se movieran las letras’. Tienen visión borrosa de lejos y problemas para reconocer los rostros de las personas. Asimismo, en ocasiones necesitan más luz para hacer cualquier actividad o para leer”.

PUNTO DE VISTA


Identifique el tipo de enfermedad


La degeneración macular se clasifica en dos tipos: húmeda y seca. La primera es menos frecuente y de evolución rápida. Suele apreciarse una mancha negra, y es muy importante tratarla rápido para evitar pérdida de la visión. La seca es más común y de lenta evolución. Estudios muestran que los fumadores son propensos a desarrollarla.


Para evaluar si está padeciendo esta enfermedad, debe ir al oftalmólogo especialista en retina-mácula, ante cualquier alteración; de ser necesario, realizar revisiones oftalmológicas anuales por lo menos a partir de los 50. Asimismo, es bueno el consumo de frutas, verduras, pescado de piel oscura y antioxidantes para proteger la mácula.


DR. RAÚL VARGAS. Especialista retina-mácula y vítreo Oftalmosalud

PARA TENER EN CUENTA


Factores de riesgo


El doctor Carlos Wong señala que los factores de riesgo para sufrir de degeneración macular son la hipertensión arterial, la excesiva exposición a la luz solar, niveles elevados de colesterol o triglicéridos o una nutrición escasa de antioxidantes como vitaminas C y E; carotenoides como luteína y zeaxantina, que son componentes del pigmento macular.

Junto con la edad, el hábito de fumar y la diabetes constituyen otros factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad ocular

Es necesario que las personas se hagan chequeos con un especialista oftalmólogo, así no presenten dificultades visuales, sobre todo a partir de los 40 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario