miércoles, 6 de octubre de 2010

Orientación y Consejería







SEPA DISTINGUIR SI SE TRATA DE UNA DECISIÓN MADURA

Mi hijo quiere cambiar de carrera
Miércoles 6 de Octubre del 2010

Optar por una carrera profesional no solo genera expectativas en los hijos, sino también en el resto de la familia, la que, de alguna manera, influye en la elección del joven. Por ello, cuando este plantea cambiar de carrera, pueden generarse conflictos con los padres .

“Cuando los hijos quieren optar por otros estudios, los padres pueden tener la impresión de que han perdido el tiempo o desperdiciado recursos, cuando en realidad no tiene por qué ser así, si se han aprovechado los estudios. Es comprensible, que en los primeros años, los jóvenes se den cuenta de que no tienen vocación para una determinada carrera”, refiere Gloria Huarcaya, investigadora del Instituto de Ciencias de la Familia de la Universidad de Piura.

Susana Frisancho, psicóloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú, refiere que es natural que los jóvenes pasen por una etapa de exploración en la que se pueden optar por cambios en las decisiones tomadas.

“Los adolescentes tardíos o adultos jóvenes –agrega Frisancho– suelen estar en un período de moratoria psicosocial, que se caracteriza por explorar alternativas y posibilidades sin tener mayores responsabilidades como trabajar, mantenerse ellos mismos o a una familia. Esto ocurre, sobre todo en contextos en los que el soporte familiar permite a los jóvenes vivir este período. En esa moratoria pueden explorar diferentes opciones de formación profesional”.

Por ello, la especialista recomienda conocer primero los motivos del cambio. “Se debe entender que estos cambios pueden ser normales e incluso beneficiosos, por ello hay que distinguir cuándo la persona es inestable y cambia de opción frecuentemente sin establecer ni concluir nada y cuándo los cambios responden a un proceso de desarrollo normal”.

PUNTO DE VISTA


Explore intereses y motivaciones


Decidir nuestra vocación es complejo y está influido por factores externos como la presión de la familia por estudiar la carrera tradicional del clan, la presión que ejercen los amigos hacia determinadas carreras; o las demandas que impone la sociedad, a veces sesgándonos hacia carreras “más serias”.

Si el o la joven no ha explorado sus intereses, motivaciones y habilidades en un proceso de introspección, es probable que la carrera escogida responda más a esos factores externos que a su verdadera vocación; ello puede llevarlo eventualmente a rectificar la profesión escogida. Encontrar la vocación toma tiempo, y en este proceso puede haber avances y retrocesos.


ADHARA AMPUERO. Psicóloga Grupos de Orientación Vocacional


PARA TENER EN CUENTA


Varios motivos


La psicóloga Susana Frisancho, de la PUCP, destaca los motivos que pueden llevar a un joven a cambiar de carrera: un mal proceso inicial de toma de decisiones, cambios en los intereses, mayor conocimiento del mercado y sus opciones, y la experiencia de estar en la universidad que permite ver alternativas que antes no tenía en cuenta.

Ana Palomino, psicóloga de ISIL, recomienda tener en cuenta las metas y motivaciones de los hijos. Es diferente aconsejar a un joven que desea tener un título profesional a mediano plazo para luego conseguir una beca y estudiar fuera del país, que aconsejar a un joven que desea tener un título profesional a corto plazo para asumir la dirección o el control en la empresa familiar.

No hay comentarios: