«La buena información que está oculta es inútil; la mala información que está fácilmente disponible es nefasta»
miércoles, 27 de octubre de 2010
Orientación y Consejería
PREFERENCIAS OPUESTAS PUEDEN CREAR CONFLICTOS
Mejores lazos entre madre e hija
Miércoles 27 de Octubre del 2010
En el universo de vínculos que se entablan en el grupo familiar, uno de los más complejos es la relación entre madre e hija, que en muchos casos puede llegar a ser conflictivo.
Graciela Cardó, psicóloga de la Asociación Peruana de Psicoterapia Psicoanalítica de Niños y Adolescentes (Apppna), explica que los inicios de la complejidad en esta relación podría estar en los procesos en los que la hija se separa de los padres para configurar su personalidad (individuación).
“El hecho que sea una interacción entre dos personas del mismo sexo, hace que tenga ciertas peculiaridades. Esta relación es más compleja, pues es más conflictiva e intensa. Los procesos de separación-individuación en la mujer son más difíciles de lograr que en el varón, ya que la hija debe separarse de un ser semejante a ella”, explica.
En el caso del hombre –agrega Cardó–, le resulta más llevadero independizarse de la madre ya que son diferentes. Entonces la hija suele retomar periódicamente el vínculo cercano con su madre, mientras que los varones se alejan con más facilidad.
El psicólogo Rodney Warthon destaca que cuando la hija comienza a manifestar sus preferencias, estas pueden ser distintas a las que la madre esperaba y se generan desencuentros.
“Hay un momento en que la niña empieza a tener un pensamiento independiente de la mamá y a expresar sus intereses, que muchas veces pueden ser opuestos a los de ella. Esto se hace más evidente en la adolescencia, cuando empiezan a pedir permiso, a tomar sus propias decisiones, a desafiar a la mamá. Por ello, toda relación –buena o mala– que se dio en la infancia se va a reactualizar”, indica Warthon.
PARA TENER EN CUENTA
Evalúe su historia familiar
La madre debe evaluar cómo se ha desarrollado su historia familiar y la relación con su progenitora, pues es posible que reproduzca algunos patrones de esa relación con su hija.
Ante una situación de conflicto entre madre e hija, el psicólogo Rodney Warthon aconseja que el padre evite formar alianzas con una u otra. Si él no está de acuerdo con el actuar de la madre, lo mejor es que converse con ella en privado y no frente a su hija.
La psicóloga Graciela Cardó, señala que –ante un enfrentamiento con su hija– la madre nunca debe perder este papel. Debe manejar la hostilidad sin entrar en la pelea ni alimentarla, así mantiene el vínculo positivo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario