jueves, 16 de diciembre de 2010

Enfermería






DOLOR EN UNA ARTICULACIÓN MUY UTILIZADA

¿Por qué cruje mi mandíbula?
Jueves 16 de Diciembre del 2010

Si al bostezar o reír le duele un lado de la mandíbula, o si al masticar siente un crujido, tenga cuidado, puede ser un síntoma de disfunción de la articulación temporomandibular.

El doctor José Pérez, especialista de Orthodontic Center, explica que esta articulación es la más usada del cuerpo y que es muy compleja, ya que en realidad son dos articulaciones que trabajan juntas. Sin embargo, las personas no le prestan mayor atención.

“Debemos estar alertas ante signos y síntomas localizados de esta disfunción, tales como movimiento limitado de la mandíbula, dolor al moverla, ruidos tipo crepitación al abrir o cerrar la boca, dificultad al morder, sensibilidad al palpar la articulación temporomandibular y los músculos de la masticación”, refiere Pérez.

Las causas del problema se relacionan, sobre todo, a una deficiente forma de masticar los alimentos o a tratamientos dentales inadecuados.

“Esta disfunción puede originarse por pérdida de dientes, migraciones dentarias, golpes en la mandíbula, restauraciones dentarias defectuosas, maloclusión (mal alineamiento de los dientes), tratamiento de ortodoncia incompleto, hiperactividad muscular o bruxismo (cuando rechinan los dientes) y traumatismos por maniobras quirúrgicas prolongadas en tratamientos odontológicos, entre otros”, refiere Pérez.

El tratamiento debe hacerlo un especialista, tras el diagnóstico y según el biotipo facial del paciente.

Pero en casa se pueden tomar medidas, como evitar mascar chicle o alimentos muy duros, pues ello irrita la articulación y fatiga los músculos de esa zona.

PUNTO DE VISTA

Alteraciones en la mordida

La articulación temporomandibular actúa como una bisagra y le permite movilidad. Esta depende de la mordida (oclusión). El tipo de oclusión influye directamente en la presión que recibe la articulación. Si existe una alteración en la mordida, habrá una distribución inadecuada de fuerzas sobre esta y la sobrecarga se convierte en una de las principales causas de la degeneración interna de la articulación temporomandibular, lo cual provoca la aparición de ruidos articulares. Inicialmente, estos son asintomáticos, pero con el tiempo se llega al dolor, a la limitación de la masticación, a bloqueos de la articulación al abrir o cerrar la boca, e incluso a la osteoartrosis en esta articulación.

DR. CARLOS ESTRADA. CIRUJANO ORAL CLÍNICA ODONTOLÓGICA SAN PABLO

PARA TENER EN CUENTA

Mastique bien

Hágase chequeos preventivos. Algunas personas no presentan síntomas, a pesar de sufrir dolencia en la articulación temporomandibular. Como no sienten dolor, el tratamiento se prolonga y el disco articular puede degenerarse con rapidez, señala el odontólogo José Pérez.

Evite abrir excesivamente la boca cuando mastique o muerda alimentos grandes como manzanas o melocotones. Igualmente, no se muerda las uñas, labios, mejillas, ni objetos como lápices o bolígrafos.

Controle los grandes y continuos bostezos para proteger los ligamentos articulares y evitar una posible luxación de la mandíbula, lo que le impediría cerrar la boca.

No hay comentarios: