
ESPECIAL
Bacteria que usa arsénico en ADN redefine la vida como la conocemos
Investigadores de la NASA descubrieron una bacteria que usa arsénico en lugar de fósforo en la composición de su ADN, con lo cual se amplía la lista de elementos que podrían sustentar la vida en otros planetas
Por: Miguel Vivanco Corresponsal
Viernes 3 de Diciembre del 2010
WASHINGTON. La Agencia Espacial Estadounidense (NASA) presentó una bacteria que puede alimentarse de arsénico e integrarlo a su ADN.
La expectativa mundial se despertó luego de que, a inicios de esta semana, la agencia federal, al parecer inspirada en la novela “La Conspiración” de Dan Brown, convocara a la prensa para anunciar un descubrimiento de astrobiología que impactará la búsqueda de vida extraterrestre.
El descubrimiento amplía la lista de elementos que pueden sustentar la eventual existencia de vida en otros planetas.
En la conferencia de prensa, realizada en la oficina central de la NASA, en Washington, los científicos precisaron que las investigaciones estuvieron centradas en este microbio, que fue hallado en la Tierra.
CAMBIO DE PARADIGMA
Felisa Wolfe Simon, del Instituto de Astrobiología de la NASA, explicó que todas las formas de vida que se conocen hasta ahora básicamente se componen de seis elementos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, azufre y fósforo. “Nunca habíamos visto que una bacteria puede seguir creciendo después de sustituir fósforo por arsénico”, dijo la científica estadounidense.
Agregó que la bacteria GFAJ-1 fue descubierta en las aguas tóxicas y salobres del lago Mono (California), pertenece a la familia Halomonadaceae y tiene la particularidad de incorporar el arsénico a su ácido desoxirribonucleico (ADN).
Wolfe Simon puntualizó que el descubrimiento científico abre la posibilidad de que existan formas de vida en otros planetas que no tienen fósforo en la atmósfera.
El arsénico es sumamente tóxico para los organismos vivos –al menos los conocidos hasta ahora– porque trastorna los procesos metabólicos. Desde el punto de vista químico, el arsénico se comporta en esta bacteria de manera similar al fosfato.
NUEVA OPORTUNIDAD
El profesor de ecología James Elser, de la Universidad Estatal de Arizona, manifestó que el hallazgo abre la posibilidad de trabajar con organismos que no necesiten el fósforo, un elemento que desempeña un papel crucial en la agricultura moderna y que podría tornarse escaso.
“El hallazgo de una forma de vida que no necesita el fósforo es impresionante”, enfatizó Elser.
Los científicos explicaron que el GFAJ-1 fue expuesto a concentraciones de arsénico cada vez mayores y la bacteria pudo adaptarse y seguir creciendo.
Los trabajos de investigación contaron con el apoyo de la NASA, el Departamento de Energía, el Instituto Nacional de Salud y varias universidades de Estados Unidos.
LAS CIFRAS
2009
Fue el año en que Felisa Wolfe-Simon, Ariel Anbar y Paul Davies publicaron su hipótesis en la que se planteaba que el arsénico podría sustituir al fósforo en formas de vida terrestre.
1996
Fue el año en que la NASA dijo haber hallado pruebas de existencia de vida en Marte, pero estas no fueron concluyentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario