«La buena información que está oculta es inútil; la mala información que está fácilmente disponible es nefasta»
viernes, 3 de diciembre de 2010
Religión, Pastoral
DECISIÓN DEL PLENO DEL CONGRESO
Aprueban ley de libertad religiosa
Brinda a las diversas creencias las mismas prerrogativas que a la religión católica
Viernes 3 de Diciembre del 2010
Con 62 votos a favor y solo una abstención, el pleno del Congreso aprobó la ley de libertad religiosa, que otorga a las distintas creencias iguales prerrogativas que el Estado reconoce a la religión católica.
Por ejemplo, actualmente, los escolares que, por razones de credo, piden ser exonerados del curso de educación religiosa son calificados con cero en ese curso.
La autógrafa de ley aprobada ayer pretende corregir esta situación, y que las exoneraciones de educación religiosa no afecten los promedios de los alumnos.
Por otro lado, entre otros aspectos, la norma señala: “Las instituciones públicas competentes adoptarán las medidas y normas necesarias para facilitar la asistencia religiosa en el ámbito de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, en las prisiones, en los centros públicos hospitalarios, asistenciales y otros bajo su dependencia”.
Otra situación expuesta en el debate, en el pleno, se refiere a los días de descanso. Algunas iglesias tienen el sábado como día de guardar, lo cual generaba problemas a sus integrantes en sus trabajos y en sus centros de educación. Se establece, además, que trabajadores y estudiantes deben “armonizar” sus derechos con los de sus empleadores o sus centros de formación.
Esta ley establece la creación de un registro de entidades religiosas, en el cual figurarán las iglesias, confesiones o comunidades religiosas que cuenten con credo, escrituras sagradas, doctrina moral, culto, organización y ministerio propio. La ley también reconoce beneficios tributarios a las entidades inscritas en este registro. En tal sentido, la importación de bienes donados no estará gravada con el IGV. Las donaciones que personas jurídicas y naturales les hagan tampoco lo estarán. Los ingresos que perciben los pastores también estarán exonerados del Impuesto a la Renta.
DISCREPANCIAS
El ex presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Bambarén, criticó la norma. “Es un error porque hay cantidad de confesiones que son unas células pequeñitas que se han multiplicado por interés económico y no tienen una estructura como las iglesias históricas”, manifestó en declaraciones a Andina.
Bambarén explicó que, además de la católica, hay otras “iglesias históricas, serias y que están reunidas en el Consejo Nacional Evangélico”.
REACCIONES
Se reconoce el peso de la Iglesia
“El marco constitucional reconoce la tradición y el peso de la Iglesia Católica, pero abre la posibilidad de que el Estado pueda establecer convenios de promoción con otras confesiones”.
MERCEDES CABANILLAS. CONGRESISTA APRISTA
Es un tema de justicia
“No es un tema religioso, es un tema de justicia, de no discriminar a las minorías. Respetamos a la Iglesia Católica, nunca hemos estado en contra de los derechos que ha ganado, pero queremos igualdad”.
ALDA LAZO. CONGRESISTA ALIANZA NACIONAL
EL COMERCIO LO DIJO
El punto medio
“En un Estado democrático, la pluralidad y el respeto de los derechos humanos son pilares fundamentales. En tal contexto, promovemos la libertad de conciencia y de opinión, así como la libertad de cultos religiosos, pero también el reconocimiento de las instituciones que han contribuido a la formación de la peruanidad y a la educación, como la Iglesia Católica”.
Editorial de El Comercio.
Publicado el 3 de julio del 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario