COMER EN CUALQUIER MOMENTO ES PERJUDICIAL
Fije horarios para alimentarse
Martes 8 de Marzo del 2011
Desde pequeños nos acostumbran a alimentarnos tres veces al día: desayuno, almuerzo y cena, a horas determinadas. Mientras vamos creciendo y las responsabilidades aumentan, es probable que modifiquemos los horarios habituales y hasta dejemos de lado alguna de las comidas.
“Comer a deshoras puede ocasionar deficiencias de vitaminas, obesidad, colesterol y triglicéridos elevados; estreñimiento, gastritis y hasta cáncer. No tener un horario establecido hace que uno coma en exceso para calmar el hambre, sin satisfacerse; además de consumir productos chatarra, ricos en calorías y grasas que no aportan nutrientes”, indica Daniela Martinelli, nutricionista de la empresa Getup.
A pesar de las múltiples actividades que puedan ocupar el día, es importante fijar un horario para alimentarse y cumplirlo. “Desarrollar un horario adecuado permite controlar el apetito y el peso. Por ejemplo, si no desayuno por falta de tiempo, posiblemente coma mucho más en el almuerzo, la comida me caerá pesada y tendré malestar; empezaré a ganar peso y estaré propenso a la gastritis. Lo adecuado es comer cada tres horas; esto se logra consumiendo –además de las comidas principales– bocados a media mañana y a media tarde”, explica Arnaldo Hurtado, médico nutricionista.
El desayuno es quizá la comida más importante, así que no se la salte. “Al desayunar se obtienen nutrientes y calorías frescas para poder empezar un día de actividad física e intelectual. No tiene que comer mucho, pero sí balanceado. Los bocados de media mañana y media tarde ayudan a reducir el hambre con que llegamos al almuerzo. Deben ser cosas como yogur, fruta, maní o similares, galletas integrales, queso, etc.”, finaliza Hurtado.
PARA TENER EN CUENTA
Edad escolar
Ahora que comenzaron las clases escolares, los padres deben procuran que sus hijos se alimenten cinco veces al día: tres comidas importantes (desayuno, almuerzo y cena) y dos refrigerios (a media mañana y a media tarde), indica la pediatra Ana Arrús, asesora del Baby Centro de Nutrición Oster. Esto les garantizará los nutrientes y energía que necesitan para las actividades físicas e intelectuales que realizan en la escuela.
Asimismo, recomienda la doctora Arrús, se debe evitar unir dos comidas fuertes o eliminar una de ellas. Esto a veces sucede con los niños en edad escolar, que salen a las 4 de la tarde y llegan a almorzar casi a las 5 p.m. Si se pretende que cenen a las 7 p.m, es lógico que quieran comer poco o ya no coman. En estos casos, sería recomendable que almuercen en la escuela, que al llegar a casa solo tomen un refrigerio y que cenen entre 7 p.m. y 8 p.m. para no eliminar una de las comidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario