miércoles, 9 de marzo de 2011

General

PRIMERAS MEDIDAS TRAS CONOCERSE PRESUNTO NEGOCIADO CON MATERIAL ESCOLAR


Publicarán precio real de libros

Se sabrá valor de textos de Corefo, Santillana, Hilder y San Marcos. Padres podrán exigir devolución de sobrecosto al colegio o la editorial
 Por: Carmen Gallegos
Miércoles 9 de Marzo del 2011



A comparar precios. Indecopi publicará el valor oficial de los textos escolares de las editoriales Santillana, Corefo, Hilder y San Marcos.

Hasta el cierre de esta edición, el organismo informó que “en las próximas horas” publicaría los precios reales de los libros en su portal web y que está evaluando hacerlo en otros medios de difusión. Asimismo, el Ministerio de Educación señaló que al menos otras 16 editoriales que comercializan textos escolares en el país tienen un plazo de 30 días para publicar los precios oficiales de sus libros, pero no indicó en qué medio deben hacerlo.

Una denuncia periodística difundida por el programa “Panorama” mostró cómo los representantes de las citadas editoriales ofrecían inflar el precio de los libros para dejarle una ganancia a los centros educativos.

Gracias a estas prácticas irregulares el costo de los textos se elevaba hasta en más del 50%.

GUARDE EL VOUCHER

Luego de conocer los precios oficiales, los padres de familia podrán comparar y exigir la devolución de su dinero, en caso hayan adquirido libros con precios inflados.

“Una vez que se publiquen los precios, el padre de familia debe exigir la devolución de su dinero y si no, hacer la denuncia correspondiente”, explicó ayer el ministro de Educación, José Antonio Chang, quien brindó una conferencia de prensa junto a autoridades del Indecopi y asociaciones de colegios particulares.

Los padres afectados pueden realizar sus reclamos al Indecopi o a la Comisión de Atención de Denuncias y Reclamos (Cader) del Ministerio de Educación.

No obstante, para demostrar la relación de compraventa el padre de familia deberá presentar el voucher de compra donde se especifique el precio que pagó por determinado libro.

Por lo grave del caso, se ha dispuesto que las denuncias que lleguen a la Comisión de Protección al Consumidor de Indecopi se resuelvan en un plazo máximo de 30 días, en vez de 120, que es lo habitual en este tipo de denuncias.

De otro lado, el ministro de Educación informó que desde ahora las editoriales están obligadas a publicar los precios de todos sus textos escolares el 1 de enero de cada año.

“Los libros escolares están exonerados del IGV precisamente para que sean accesibles a todos. Es indignante que las editoriales estén aprovechándose de este beneficio”, recalcó Chang.


¿CALIDAD O COMISIÓN?

Luego de conocerse que el incentivo de muchos colegios para escoger una editorial no es la calidad de sus textos escolares sino qué tan generosa sea la comisión, el Ministerio de Educación ha planteado un modelo de acreditación voluntaria que certifique la calidad de los libros.

Para ello, los textos escolares de este año serán revisados por especialistas del sector, quienes los evaluarán y plantearán los requerimientos de acreditación.

Los resultados de esta evaluación y las bases para la acreditación de libros escolares se presentarán en 30 días.

“En el Perú, los únicos libros acreditados son los del Ministerio de Educación. Vamos a evaluar alrededor de 20 editoriales con 20 textos cada una, es decir, al menos 400 libros. Cada libro será revisado por 3 o 4 profesionales”, detalló.

Sin embargo, los colegio no están obligados a escoger textos acreditados para el trabajo pedagógico.

“Por cuestiones de libre mercado no podemos obligar a los colegios a escoger los libros acreditados. Son los padres los que deben exigirlos. Si detectan que el colegio pide libros de mala calidad, deben denunciarlo. Con la denuncia, Indecopi o Cader pueden intervenir”, dijo.

El ministro informó que solo las editoriales que suscriban el pacto ético de la Cámara Peruana del Libro podrán participar en las licitaciones del Ministerio de Educación para la compra de textos.

Como se sabe, Minedu es el más importante comprador de textos escolares del país. Para el año 2012 deberá adquirir 19 millones de libros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario