miércoles, 16 de marzo de 2011

Orientación y Consejería






ENSEÑE A VALORAR LAS DIFERENCIAS

Fomente el respeto a los demás


Miércoles 16 de Marzo del 2011

La escuela es un espacio donde los chicos practican muchas de las enseñanzas y costumbres que aprenden en el hogar, sean positivas o negativas. En el ámbito escolar el niño interactúa con sus pares, que quizá tienen otras costumbres y crianza. Por ello, es importante fomentar el respeto hacia los demás y a las diferencias que existen entre las personas.

“El respeto a otros se origina en el respeto que cada miembro de la familia se tiene a sí mismo. Nace de la relación entre los padres y se fundamenta en el amor que se profesan. Es una fuente de fuerza familiar que nace desde los padres y alcanza a cada uno de los integrantes del hogar, según sus propias singularidades, y da a cada miembro lo que necesita. Lo que los niños vean en casa lo incorporarán a su vida como un modo de ser y relacionarse. Por ello un factor para tener en cuenta, en la promoción del respeto, son los modelos de comportamiento y socialización que le brindamos al niño”, indica el doctor César Chinguel, investigador del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad de Piura.

Ponerse en el lugar del otro, lo que conocemos como empatía, es una herramienta para que los niños tengan relaciones interpersonales satisfactorias y libres de prejuicios. “La empatía –añade Chinguel– es dar valor a la dignidad del otro. Y se fomenta enseñando a los niños que todas las personas –ellos incluidos– tenemos dignidad, sin importar la procedencia, raza, condición cultural o socioeconómica”.

Los padres deben explicar a sus hijos que las personas son susceptibles de caer en el error, y que hay que rechazar el error pero no a la persona, a la que se le debe respeto y consideración, los mismos que esperamos para nosotros.

PUNTO DE VISTA


Dele espacio a las emociones


La empatía es una habilidad básica para las relaciones interpersonales. Nos permite captar las emociones de los que están a nuestro alrededor y lo que pueden estar experimentando en ese momento.

Puede desarrollarse desde la infancia, si los padres sintonizan con las emociones del niño. Es decir, darle espacio a la expresión emocional de los hijos brindándoles el soporte que necesitan, lo cual implica ayudarlos a modular sus expresiones afectivas. No ignore las emociones ni las tolere exageradamente. Es necesario respetar los sentimientos de los niños para que ellos aprendan a respetar los de los demás, pues cuando se sienten queridos y aceptados, aprenden a querer y aceptar a otros.


ADHARA AMPUERO PSICÓLOGA CLÍNICA.

PARA TENER EN CUENTA


Inteligencia emocional


Rosario Pantoja, psicoterapeuta del centro Reconciliar, indica que se puede fomentar la empatía a través de una buena comunicación y escucha activa en el hogar. Es decir, prestando atención a lo que los niños deseen comunicar. Cuando el niño se siente escuchado aprende a escuchar.

Aldo Pissani, psicólogo de la Asociación de Clínicas Particulares del Peru (ACP), resalta la importancia de la inteligencia emocional entre la cantidad de competencias intelectuales que engloban la inteligencia mental. Se debe favorecer en las escuelas la expresión emocional, las habilidades sociales, la empatía, la escucha activa; tanto como la psicomotricidad o la adquisición del lenguaje. Entrenar a los niños, desde muy pequeños, en estas aptitudes emocionales, será la base del desarrollo de una sana autoestima, de entablar relaciones interpersonales adecuadas y de aprender a trabajar en equipo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario