miércoles, 4 de mayo de 2011

Ciencias Sociales






CRÓNICA. AVANCES DE LA ULTRADERECHA

Xenófobos ganan terreno en Finlandia

Por: Erik Struyf Palacios Corresponsal
Miércoles 4 de Mayo del 2011
BRUSELAS. Hace cuatro años solo atrajo al 4% de los votantes. En las elecciones del 17 de abril, el Partido de los Verdaderos Finlandeses (VF) se hizo de casi el 20% de las preferencias, resultado suficiente para ocupar 39 de los 200 asientos que forman el Parlamento finlandés.
En estos días, su líder, Timo Soini, se encuentra negociando con los otros dos grandes partidos del país la formación de una coalición gobernante. Los VF son xenófobos y enemigos de la inmigración, pero esto está de moda en Europa y a nadie parece preocuparle. Pero también son acendrados euroescépticos, dispuestos a sabotear la urgente operación de rescate financiero que necesita la quebrada Portugal. Eso, a no pocos, les ha puesto la piel de gallina.
¿Cómo en un país, de tradición tolerante e integradora, en el que los inmigrantes no representan ni siquiera el 3% de la población, puede la bandera de la xenofobia contribuir al éxito electoral de un partido político?
“Mucha gente tiene la impresión de que están llegando demasiados inmigrantes, africanos y musulmanes, que no serían suficientemente productivos en la sociedad finlandesa”, explica Teivo Teivainen, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Helsinki. En segundo lugar, y esto no es una impresión, “la reestructuración (privatización) de los mecanismos de bienestar social introducida en el país en los últimos años ha dejado a mucha gente en situación precaria”, agrega.
Estos dos factores, unidos al impacto de la crisis económica mundial, que en Finlandia no ha golpeado tanto como en otras partes de Europa, pero sí ha afectado gravemente sus exportaciones, ha conducido a que en bares y tertulias, los desempleados, los mal empleados o aquellos que temen engrosar las filas del desempleo en breve, conviertan al inmigrante en chivo expiatorio de todos los males y repitan frases del tipo: “los somalíes son unos vividores”, “esta gente nos quita nuestros trabajos”, “reciben beneficios que nos niegan a nosotros”, “que se vayan por donde vinieron”.
Pero el miedo al advenedizo no explica cabalmente el terremoto electoral finlandés. La principal clave del éxito de los VF, aparte del carisma de su líder, es su discurso profundamente antieuropeo. En el contexto de la crisis de la zona euro, Timo Soini supo sacar partido del sentimiento creciente en el centro y norte de Europa contra las operaciones de rescate diseñadas desde Bruselas para los socios quebrados, que de incluir a Portugal, podrían alcanzar la cifra de 275 mil millones de euros: “¿Por qué nosotros, trabajadores y disciplinados contribuyentes, deberíamos pagar por los flojos, evasores de impuestos y corruptos de otros países?”, suena el estribillo.
“Ya se ha visto que los paquetes de ayuda a Grecia e Irlanda no han funcionado. Ahora las cosas van a empezar a hacerse de otra manera en Europa”, declaró Soini en tono amenazante. Finlandia, pese a tener solo 5,2 millones de habitantes, es imprescindible para concertar el salvavidas portugués: deberá contribuir con unos 8 mil millones de euros, es uno de los seis países de la zona que todavía mantiene una envidiable triple A en la calificación de su deuda y las reglas de la Unión Europea exigen que la decisión sobre el rescate sea tomada por unanimidad.
El politólogo Teivainen vaticina que con el fin de integrar el nuevo gobierno con los conservadores y socialdemócratas, los VF podrían flexibilizar sus posiciones y levantar su veto a los rescates financieros bajo ciertas condiciones. Portugal y España lo esperan con ansias.
ULTRADERECHA EN EL NORTE
En setiembre del año pasado, el partido de extrema derecha Demócratas Suecos logró por primera vez su ingreso al Parlamento para ocupar 20 de sus 349 escaños. Por tratarse de una agrupación abiertamente intolerante e islamofóbica, hasta ahora los demás partidos se han negado a convertirlo en eventual socio de una coalición ejecutiva. Sin embargo, según las más recientes encuestas, los ultras suecos siguen gozando de la aprobación del 6% de los ciudadanos.
En la vecina Dinamarca, los extremistas del Partido Popular Danés (PPD), que no forman parte del Ejecutivo, apoyan a la minoría gobernante de centro derecha. Bajo la tutela de su líder Pia Kjaersgaard, quien, junto a la reina, es una de las mujeres más populares del país, el PPD ha influenciado en las políticas de inmigración hasta transformarlas en una de las mas drásticas del continente. Pertenecen a sus filas 25 de los 179 parlamentarios daneses. En las elecciones de noviembre próximo podrían adjudicarse al menos el 16% de los votos gracias a su discurso xenófobo y euro escéptico.
El Partido de la Libertad de Geert Wilders, autor de “Fitna”, es desde el año pasado socio del gobierno de liberales y demócratas cristianos de los Países Bajos. Aunque no participa del Ejecutivo, desde el Parlamento (cuenta con 24 de las 150 carpetas) ejerce presión para endurecer los requisitos de residencia para los extranjeros en Holanda. Su respaldo popular alcanza el 18%.
EL PERSONAJE
Eurodiputado y buen comunicador
Fue cofundador de los vf en 1995. Desde el 2009 es eurodiputado en Bruselas y estrasburgo.
Obtuvo la mayor cantidad de votos preferenciales en las elecciones del 17 de abril. Partidarios y detractores le reconocen una habilidad innata para comunicar en términos sencillos y convincentes.
Tiene 48 años y estudió Ciencias políticas en la Universidad de Helsinki.
TIMO SOINI. LÍDER DEL PARTIDO DE LOS VERDADEROS FINLANDESES (VF)

No hay comentarios: