jueves, 19 de mayo de 2011

Ciencias







BANCOS LOCALES EN EL LADO DE LA COMPRA

Crean comisión multisectorial sobre el ingreso de transgénicos

Grupo tendrá 30 días para debatir el tema y emitir un informe final
Por: Marienella Ortiz
Jueves 19 de Mayo del 2011
Luego de más de un mes de diferentes muestras de rechazo contra el polémico reglamento del Ministerio de Agricultura que abre las puertas a los cultivos transgénicos, el Consejo de Ministro acordó ayer la formación de una comisión que incluya a los diferentes actores involucrados a fin de evaluar la mencionada norma.
En los exteriores de Palacio de Gobierno, el nuevo titular de Agricultura, Jorge Villasante, reconoció que esta es una respuesta a la polémica que ha suscitado la proximidad de los cultivos transgénicos en el país.
Esta comisión estará adscrita al Ministerio de Agricultura y dispondrá de un plazo de 30 días para recibir los aportes y evaluar las sugerencias o propuestas de modificación de la norma. Después de ello, lemitirá un informe final.
El comité estará integrado por dos representantes del Ministerio de Agricultura, así como de los ministerios del Ambiente (Minam), de la Producción, de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y de Salud (Minsa).
También participará un representante del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec), de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
En los últimos días hubo un entredicho por este tema entre el respetado chef y opositor a las semillas transgénicas Gastón Acurio y el jefe de Estado, Alan García.
ES POSITIVO
Tanto los que están a favor como en contra del uso de esta tecnología en territorio peruano calificaron de positivo el anuncio gubernamental.
El presidente de Inform@ccion, Fernando Cillóniz, consideró que es acertado abrir el debate “con menos pasión y más ciencia”. Recomendó tomar nota de los estudios de la Organización Mundial de la Salud y de otras experiencias como la brasileña en el uso sin complicaciones de los transgénicos.
El presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios, Crisólogo Cáceres, consideró que el reglamento debe aplicarse luego de un fortalecimiento de las capacidades de infraestructura y de personal para resguardar nuestra biodiversidad.
La directora de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente, Miriam Cerdan, señaló que antes de publicarse el reglamento se debió modificar la ley que le dio origen y que data de 1999, año en que no existía el Ministerio del Ambiente ni se había pasado por la descentralización. “Lo ideal es que el Ministerio del Ambiente conjuntamente con el sector agricultura puedan evaluar las solicitudes de ingreso de estos cultivos, como ocurre en otros países, sostuvo.
Proyecto en veremos
El titular de Agricultura, Jorge Villasante, se mostró a favor de una moratoria de cinco años al ingreso de los transgénicos, con el fin de tener lista una regulación clara y garantizar que la biodiversidad no se vea afectada con el ingreso de esas semillas.
En declaraciones a una radio local, dijo que el Poder Ejecutivo respetará la decisión del Congreso, que hoy debatirá si se define una moratoria. “Hay propuestas de 3 a 15 años… de repente 5 años puede ser lo más adecuado. Veamos qué dice el Congreso, finalmente está en su cancha. El Ejecutivo respetará lo que apruebe el Parlamento y en su momento lo evaluará”, afirmó.
Con ello, dijo que será posible hacer un mapeo, para definir las zonas donde ingresarían las semillas transgénicas, trabajo que realiza hoy el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
El pleno del Parlamento inició la semana pasada el debate de este dictamen. Se espera que hoy culmine y se ponga al voto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario