miércoles, 11 de mayo de 2011

Educación para el trabajo







LAMBAYEQUE. CUATRO ESTUDIANTES DE INGENIERÍA PROGRAMAN COMPUTADORAS PARA AYUDAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Inventan sistema que se activa con los ojos

Por: Wilfredo Sandoval
Miércoles 11 de Mayo del 2011
Cuatro futuros ingenieros de sistemas inventaron un equipo mediante el cual las personas que tienen serios problemas para mover los brazos y las piernas podrán utilizar una computadora con el movimiento natural de los ojos.
El prototipo bautizado con los términos quechua Ñawy Harkay –en castellano ojo y movimiento– se hizo realidad después de 10 meses de arduo trabajo, gracias a la inagotable curiosidad de la jefa del equipo María Victoria Palacín Silva. Ella asegura que la moderna tecnología no solo podría servir para aliviar los problemas de 383 mil discapacitados de nuestro país sino de unos 650 millones de personas que no pueden mover los brazos y las piernas en todo el planeta.
La solución tecnológica consiste en unos anteojos con una pequeña cámara de video que registra el movimiento natural de los ojos. Gracias a esta información, las personas con discapacidad motora podrán manipular el mouse y un teclado virtual. Finalmente podrán interactuar con una computadora, a la que previamente se le instaló un programa que consiste en la fusión de hardware y software.
El proyecto científico es único en su género y por este motivo quedó primero entre 30 equipos que participaron en un concurso nacional realizado en Lima. Debido al gran aporte social que significa, podría convertirse en la gran sorpresa en el próximo Imagine Cup que llevará a cabo el próximo julio en EE.UU. Los estudiantes de las diferentes facultades de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo se sienten orgullosos porque futuros profesionales, como María Victoria Palacín Silva (19), José Junior Damián Tirado (22), José Roberto Reto Toro (22) y Bruno Espinoza Amaya (22), representarán a nuestro país en un concurso que es organizado todos los años por Microsoft.
Al evento, que tendrá su sede Nueva York, asistirán estudiantes de todo el mundo. Por este invento, los cuatro universitarios peruanos ya han recibido ofertas de trabajo de varias transnacionales.

No hay comentarios: