CONTRA EL ABUSO
Congreso aprueba norma sobre textos escolares
La nueva ley busca frenar los sobrecostos en la venta de libros
Según la nueva ley, los textos deberán obtener un certificado de calidad que acredite su cumplimiento con los lineamientos del proceso educativo. La certificación será efectuada por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa en coordinación con las direcciones regionales de educación y las unidades de gestión educativa local.
Asimismo, una vez que los textos sean certificados, la ley indica que la selección de los libros en los colegios privados y públicos se hará con la participación de directores, profesores y padres de familia.
La norma también señala que las editoriales y los colegios que incurran en el direccionamiento de la adquisición de textos escolares serán sancionados conforme a normas del Código de Protección y Defensa del Consumidor.
Al respecto, Idel Vexler, viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, saludó esta medida, pero señaló que no resolverá el problema de la verificación de la calidad de los textos. “Para ello hay que generar recursos humanos técnicos y capacitados para evaluar adecuadamente los textos escolares que hay en el Perú. Puede haber una ley, pero si no hay presupuesto esa tarea puede demorar mucho tiempo”, señaló.
Liliana Minaya, gerenta de la Cámara Peruana del Libro, opinó que para la certificación de los libros se debería considerar la calificación de instituciones privadas como los colegios, universidades y editoras.
Asimismo, Minaya manifestó que la norma no precisa qué tipo de textos escolares involucra ya que existen títulos para lectura y para actividades. “La ley debió definir a qué se refiere con texto escolar”, finalizó.
SEPA MÁS
REGLAMENTACIÓN
Luego de promulgarse y publicarse la ley en “El Peruano”, el Ejecutivo tendrá un plazo de 60 días para dictar el reglamento.
VIGENCIA
La ley entrará en vigencia 90 días después de su publicación en el mencionado diario oficial.
INVESTIGACIÓN
La investigación del sector Educación y el Indecopi por los sobrecostos de textos escolares en las editoriales Santillana, Corefo, San Marcos y Hilder, sigue en proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario