lunes, 30 de mayo de 2011

Orientación y Consejería






EL CONTROL DE LOS ESFÍNTERES

¿Cuándo dejar los pañales?

Lunes 30 de Mayo del 2011
Según Claudia Schiappa-Pietra, directora del nido Alma Máter, desprenderse del pañal significa para el niño dejar de ser bebe para pasar a ser grande. Y es que para hacerlo, el niño debe empezar a controlar sus esfínteres, proceso que se adquiere cuando el niño ha alcanzado la madurez biológica, psicológica y emocional.
Se trata de un proceso lento que no necesariamente sucede a una edad determinada, sino cuando el niño, por ejemplo, empieza a darse cuenta de que tiene sucio el pañal. Los esfínteres pueden ser entrenados con paciencia cuando el niño ha logrado controlar otras funciones como sentarse y desplazarse solo.
Los niños van dando señales a medida que recorren ese proceso que los lleva al control de esfínteres. Algunas son: ser capaces de comunicar otras sensaciones relacionadas con su cuerpo, empujar el pañal o mantenerlo seco por más de tres horas seguidas e intentar sentarse en el bacín.
Pretender que el niño controle sus esfínteres antes de tiempo es contraproducente. “Regañarlo cada vez que se hace pis sin avisar puede causar miedo y devenir en complicaciones de incontinencia o estreñimiento”, advierte Schiappa-Pietra.
Este aprendizaje puede generar angustia e inseguridad en el niño, por ello es necesario que se sienta acompañado por sus padres para disfrutar con ellos de esa etapa. “Cuando avisa que quiere ir al baño hay que mostrar alegría, pero se debe hacer con naturalidad. Se trata de un momento íntimo y no de fiesta”, anota.
Una vez que se le quita el pañal no es recomendable retroceder en el proceso, ya que ello origina sentimientos de inseguridad en el niño y confusión de cuándo pedir o cuándo se puede hacer en el pañal, aclara la especialista.
PARA TENER EN CUENTA
Recomendaciones
Algunas recomendaciones para cuando llegue el momento: cómprele un bacín colorido y con diseño atractivo para que relacione el momento de ir al baño con algo más agradable.
Empiece poniendo al niño en el bacín cada dos horas y valore positivamente cuando consigue hacer pis; y cuando lo hace de manera seguida, aumente el intervalo a más de dos horas para normalizar la conducta.
Una vez que consiga el control diurno de esfínteres, es decir que el pañal esté seco por las mañanas durante dos semanas seguidas, es momento de quitarle el pañal por las noches.
Es importante iniciar la rutina de ir al baño antes de acostarse. Recuérdele a cada hora que debe hacerlo.
La ropa interior colorida y papel higiénico con dibujos ayudan a llamar su atención y a que el ambiente le resulte agradable.

PUNTO DE VISTA

Madurez física y emocional

Por: Gisela Hamann Psicóloga clínica
Lunes 30 de Mayo del 2011
Dejar el pañal implica que el niño empiece a tomar conciencia del control que tiene sobre su propio cuerpo y, por lo tanto, es un logro en el desarrollo de su autonomía.
Es importante que los padres reconozcan cuándo es el mejor momento de sus hijos (madurez física y emocional) para dejar el pañal y que eviten presionarlos para hacerlo. Además, se debe considerar la estabilidad del entorno familiar.
Si el niño está atravesando por fuertes cambios como mudanzas, separación de los padres o nacimiento de un hermanito, le será difícil asumir una nueva responsabilidad, se debe esperar a que se adapte para iniciar el desprendimiento del pañal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario