lunes, 30 de mayo de 2011

Orientación y Consejería

Mi Hogar 29 de mayo del 2011
EL ‘PLANKING’: UN FENÓMENO DE INTERNET

La moda de echarse en público

Domingo 29 de Mayo del 2011
El ‘planking’ es una práctica que consiste en tumbarse boca abajo, de preferencia en lugares públicos e 
inusuales, con el propósito de fotografiarse y luego colgar la imagen en Internet.
El furor por esta moda es un claro ejemplo de lo que se conoce como ‘meme’ (una idea que surge y cobra popularidad a través de la web). Pese a que goza de muchos seguidores en Australia, país en el que hace unos días cobró su primera víctima cuando un joven cayó desde un séptimo piso, el fenómeno se inició en Taunton (Inglaterra) en el 2000 y adquirió popularidad en el 2009 cuando diversos medios británicos hicieron reportajes acerca de esta modalidad que hoy es considerada potencialmente peligrosa en algunos países.
‘PLANKING’ EN EL PERÚ
“Sabía de qué se trataba porque una amiga me había invitado a visitar una página web y, aunque al principio me pareció cómico, no pude resistir la tentación de probarlo un día acostándome sobre un tacho de basura. El resultado para mí fue toda una catarsis, una manera de sentirme libre por unos segundos”, nos comenta Jorge Alonso, quien tiene 26 años y administra una de las tres cuentas de Planking Perú existentes en Facebook. Para él, gran parte de la diversión de ser un ‘planker’ (nombre con que se conoce a quienes practican el ‘planking’) reside en fotografiarse para que los demás lo vean a través de la web, por lo que admite que hay algo de exhibicionismo. Sobre el peligro que algunos le adjudican a esta actividad, señala: “Más que hacerlo en un lugar donde puedas arriesgar tu vida, el encanto reside en hacerlo en un lugar que sea inusual. El chico que se mató en Australia no era un niño y sabía que corría peligro al hacerlo desde esa altura”.
BUSCAN ATENCIÓN
Para la psicóloga Ana Crosby, las personas que practican este tipo de actividades lo que buscan en el fondo es satisfacer la necesidad de destacar en su entorno.
“Mientras mayores sean las pruebas que enfrenten o más complicados los retos que logren superar, mayor será la sensación de adrenalina, lo cual les provocará un efecto placentero”, detalla la especialista. En este sentido, las redes sociales permiten una comunicación más efectiva y rápida para obtener reconocimiento. “El placer que representa esta práctica también provoca efectos de liberación o catarsis debido a que las ‘hazañas’ son reconocidas por los demás, por lo que en mi opinión sería pertinente regular el ‘planking’ para evitar que se convierta en un peligro para la vida de las personas”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario