COLUMNA DEL DIRECTOR
Tolerancia y poder
Por: Francisco Miró Quesada Rada
Estas palabras que pueden pertenecer a una persona contemporánea del mundo globalizado se escribieron hace más de 2.000 años. Su autor: el afamado historiador romano Tácito. Su valor: el haberlas escrito en una de las sociedades más intolerantes, la imperialista y esclavista Roma.
Pero como a lo largo de la historia hubo y todavía sigue habiendo intolerancias, así en plural porque existen muchas formas, el tema ha sido tratado hasta la saciedad por autores famosos a los que podemos llamar “forjadores de la tolerancia”. Mencionemos a los más conocidos: Hume, Locke, Stuart Mill, Spinoza, Montesquieu, Voltaire y Kant.
La propuesta de ser tolerante entre los seres hermanos se inició a partir de las luchas religiosas, cuando en 1572 durante la noche de San Bartolomé se masacraron en Francia a 10.000 hugonotes (protestantes) a instancia de los católicos intransigentes de la Liga. Las luchas religiosas han sido feroces y si bien los católicos fueron perseguidos, ellos también persiguieron, solo basta recordar la Inquisición, que todavía la llamaban “santa”. Con el devenir de los tiempos se logró la libertad de credo y el respeto por las diversas creencias religiosas. Fue el triunfo de la razón.
“Nadie comete delito por razones de sus opiniones” es un enunciado jurídico de validez mundial aceptado por las constituciones modernas. Pero en cuanto al poder, como subrayaba Locke en su “Carta sobre la tolerancia”, es la autoridad la que debe ser tolerante con las críticas de la oposición, de esta manera garantiza la libertad de crítica que se convierte en un mecanismo de control social sobre el poder.
Para recordar: el racismo, la homofobia, xenofobia, sexismo (discriminación de la mujer), el imperialismo, el colonialismo,el fundamentalismo y las dictaduras son formas despreciables de intolerancia. Impidámoslas y combatámoslas en el Perú.
Como dice la Unesco en su Declaración de Principios de Tolerancia promulgado en 1995, significa: “Respeto, aceptación y apreciación de la rica diversidad de culturas de nuestro mundo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario