jueves, 7 de julio de 2011

Ciencias Sociales




La amenaza demográfica de Alemania

La baja tasa de natalidad y el envejecimiento de la población podrían robarle al país su liderazgo en Europa
Por: Laura Stevens
Jueves 7 de Julio del 2011
HNHAUSEN, ERFURT, ALEMANIA. Como miles de pequeñas localidades repartidas por toda Alemania, este pueblo en la ondulada campiña de Turingia es la representación de la tranquilidad rural. Sin embargo, dentro de un par de generaciones, las pintorescas fachadas de piedra y ladrillos en sus sinuosas calles podrían ser lo único que sobreviva.
Algunos dicen que este pueblo y otros parecidos en Alemania corren peligro de desaparecer, víctimas de la declinante tasa de natalidad del país y el envejecimiento de la población. Una cuarta parte de los 1.200 habitantes de Kühnhausen, en el este de Alemania, son ancianos, y muchos de ellos viven solos.
“A menos que nazcan más niños en Alemania, no habrá solución al problema”, advierte la alcaldesa de Kühnhausen, Renate Lindner, de 61 años.
Los economistas han dicho que el rápido envejecimiento de la población alemana es una de las más grandes amenazas a largo plazo al estatus del país como la potencia económica de Europa. La población en edad productiva está cayendo en más de 100.000 personas al año, lo que genera temores de que al final habrá demasiados jubilados y una insuficiente cantidad de trabajadores para mantenerlos. Las zonas rurales ya están sintiendo los efectos a medida que la escasez de mano de obra hace que sus habitantes más jóvenes se vayan a las ciudades grandes, donde las compañías se pelean por atraer trabajadores capacitados.
La tasa de natalidad alemana –cuyo promedio estaba en 1,36 niños por mujer en 2009, de acuerdo con estadísticas del Gobierno– sigue siendo una de las más bajas de la Unión Europea. Los esfuerzos por alentar a las mujeres para que tengan más hijos, incluido un programa del Gobierno que paga parte del salario de los padres mientras que se toman un año de licencia por paternidad, han tenido un efecto mínimo. Una falta de guarderías y el estigma contra las madres que trabajan son parte del problema, dicen algunos.
A menos que algo suceda, se pronostica que la población de Alemania caerá 20% a 64,7 millones de personas para el año 2060 desde los 82 millones de habitantes de hoy, calcula el Gobierno. El tamaño de la población en edad de trabajar caerá 27%, a alrededor de 36 millones. Hasta ahora, las severas leyes de inmigración han ayudado a impedir que Alemania importe suficientes trabajadores calificados para compensar esa situación.
Aunque los principales desafíos demográficos de Alemania están aún por delante, lo efectos ya comienzan a sentirse en pequeños pueblos como Kühnhausen. Algunas de las comunidades más rurales han dejado de construir, o incluso abandonado el mantenimiento de infraestructura como el transporte público y escuelas a medida que mueren los habitantes más viejos.
De hecho, se espera que la población del estado de Turingia, que es parte de la antigua República Democrática Alemana, se reduzca más de 40%, a 1,3 millones de habitantes para 2060, según estadísticas oficiales.
La ciudad medieval de Erfurt está comenzando a mostrar su edad. Aunque el centro sigue siendo pintoresco y aún es una gran atracción para los turistas, algunos grandes edificios de apartamentos en las afueras están vacíos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario