jueves, 7 de julio de 2011

Enfermería



CAUSAS Y TRATAMIENTO DE LAS HERNIAS

Ese bultito que sobresale del abdomen

Jueves 7 de Julio del 2011
Se denomina hernia a ese bultito o protuberancia que aparece cuando una parte de un órgano o tejido corporal (como un asa intestinal) sale por una abertura o alguna zona debilitada de la pared abdominal, explica la doctora Lil Saavedra Tafur, cirujana especialista en laparoscopía y bariatría de la clínica San Pablo.
Aunque la mayoría de las hernias son adquiridas, es decir, aparecen por realizar esfuerzo físico en exceso, embarazos o sobrepeso, también puede tratarse de un mal congénito, aclara la doctora. “Estos defectos se presentan tanto en adultos como en niños, por lo que no es raro que algunos bebes, sobre todo prematuros, puedan nacer con aquella imperfección”, añade.
Existen diversos tipos, las más comunes son la umbilical, inguinal y la hernia crural, cuyo diagnóstico es posible durante el examen médico al palpar una tumoración blanda en la zona umbilical y en la ingle.
Los síntomas se hacen presentes a través de molestias o dolores al levantar objetos pesados, toser o pujar. “El paciente se queja de tener vómitos, sentir irritabilidad y de la existencia de un bulto en el abdomen que aparece y desaparece, que puede ser doloroso y que, en ocasiones, ya no regresa dentro del abdomen”, señala.
La especialista aclara que, salvo algunos pequeños defectos umbilicales que presentan los bebés al nacer y que después del año ya no se van notar, estas protuberancias no desaparecen con el desarrollo. “Lo normal es que una hernia que comienza pequeña vaya creciendo con el tiempo”.
El tratamiento es quirúrgico y consiste en reparar el defecto de la pared abdominal, “ya sea cosiéndolo o, como se procede la mayoría de veces, colocando una malla para reforzar la pared. Esto se puede hacer por vía abierta y también es posible operar a través de cirugía laparoscópica, que implica realizar pequeñas incisiones y no los grandes cortes de bisturí”, concluye.
PARA TENER EN CUENTA
Según la doctora Lil Saavedra, si una hernia no es tratada puede complicarse y ocasionar obstrucción intestinal o necrosis (gangrena) del intestino.
También existen las llamadas hernias incisionales, que se desarrollan como una complicación de una intervención quirúrgica abdominal.
Otros factores que incrementan el riesgo de desarrollar una hernia son: fibrosis quística, desnutrición y tabaquismo.
PUNTO DE VISTA
Hernia umbilical en niños
Esta enfermedad es una masa reductible en el ombligo presente desde el nacimiento y observable cuando el niño aumenta la presión intraabdominal, debido a la risa, llanto, estornudo o pujo.
La hernia umbilical se debe a la falta de cierre de los músculos del abdomen, lo cual provoca un orificio por donde puede salir un tramo del intestino o parte del epiplón (pliegue de peritoneo).
En la mayoría de los casos no se opera, ya que tiende a cerrarse espontáneamente. Se considera que un defecto menor a 1,5 cm debe ser operado después de los 5 años y uno mayor a 1,5 cm, a los 3 años. El tratamiento quirúrgico es ambulatorio y depende de la edad del paciente y del tamaño del defecto.
ROSA JANÉ KANEMATSU. Cirujana pediátrica de la clínica Internacional

No hay comentarios:

Publicar un comentario