lunes, 25 de julio de 2011

Orientación y Consejería

Mi Hogar, 24 de julio del 2011




LUCES Y SOMBRAS

Perdona, sana y libera

Domingo 24 de Julio del 2011
Cuando nos agreden sentimos dolor, cólera, a veces impotencia. Si nos hacen mucho daño, con el tiempo, puede surgir un rencor que carcome el alma y enferma. Y aunque sepamos que esos sentimientos no son sanos, resulta difícil arrancarlos y, más aún, perdonar si nuestro agresor no muestra arrepentimiento. Frente a ello, los psicólogos plantean una clase de perdón que no depende de un cambio en la otra persona, sino de un proceso personal de liberación y sanación.
El inglés Colin Tipping diseñó el método del perdón radical y ahora forma ‘coaches’ que lo aplican en diferentes países. Hasta aquí llegó su discípula Andrea Sydow y nos dijo esto: “El perdón radical tiene que ver con uno mismo, no con el otro, cada quien transforma su propia energía. Una mujer puede decirle a su pareja que le falló: ‘Te amo y te perdono, pero no deseo verte, porque me haces daño’. El perdón radical funciona así, le pone fin a una situación sin rencores”.
Lograr algo así no parece sencillo. Sin embargo, quienes asisten al taller del perdón radical se sienten liberados. A grandes rasgos, el taller es así: comienza con una charla, luego cada persona hace un inventario de sus luces y sus sombras para culminar con la ceremonia del perdón. Ahí se juntan los que han sufrido engaños, los que han robado, personas involucradas en abuso sexual, en fraudes, etc. Se dan cuenta de que no están solos, lloran, se abrazan, perdonan y se liberan.
PUNTO CRÍTICO
Pero no todos están de acuerdo con este método. El psicólogo Manuel Saravia sostiene que cada persona tiene un ritmo y un tiempo y no se puede forzar a que todos perdonen al mismo tiempo.
El método que él propone se basa en liberarse del resentimiento antes de perdonar, hacer una catarsis y descargar sobre cojines la cólera reprimida para luego asumir la responsabilidad que nos toca; tratando siempre de salir del papel de víctima. El objetivo es tomar conciencia de que quien perdona gana y esto no implica permitir que le hagan lo mismo nuevamente, pero sí aprender a recordar sin sentir dolor.
Algo más…..
LECTURA. El libro “El perdón radical”, de Colin Tipping, se ha agotado en muchas librerías limeñas, pero se estará reponiendo dentro de unas dos semanas (S/.73).
WEB. Vea el blog de Andrea Sydow en radicalforgiveness.wordpress.com/ . Además, puede visitar la página www.perdonradical.es
GUESTALT. El doctor Manuel Saravia es director del Instituto Guestalt de Lima. En su página web hay artículos sobre una variada temática www.institutoguestaltdelima.org . Teléfonos:445-9823, 445-9516.

No hay comentarios: