domingo, 7 de agosto de 2011

Ciencias Sociales






SE ACENTÚAN TEMORES POR POSIBLE NUEVA CRISIS MUNDIAL

Agencia Standard & Poor´s reduce la calificación de la deuda de EE.UU.

Presidente Humala evalúo impactos en el Perú con el ministro Castilla
Sábado 6 de Agosto del 2011
En una decisión sin precedentes en la historia, la agencia Standard & Poor’s, con sede en Nueva York, rebajó la calificación de la deuda de EE.UU., y la movió de AAA (la máxima posible) a un escalón menos: AA+.
“La rebaja está motivada porque la consolidación fiscal acordada (entre) el Congreso y la Administración (de Barak Obama) se queda corta (respecto) a lo que sería necesario para estabilizar la dinámica de deuda a medio plazo del Gobierno”, opinó la agencia en un comunicado difundido anoche.
DEBILIDAD
“La rebaja refleja nuestra visión de que la efectividad, estabilidad y previsibilidad de los legisladores e instituciones políticas de EE.UU. se han debilitado en un tiempo de desafíos fiscales y económicos a un grado mayor que lo que habíamos previsto cuando le asignamos una perspectiva negativa”, agregó Standard & Poor’s. Las otras agencias estadounidenses de calificación (Moody’s y Fitch) habían anunciado en la semana que mantenían su máxima nota para EE.UU.
Minutos después de difundida la decisión, la Reserva Federal de EE.UU. acusó a la agencia de haber cometido un error de US$2.000 millones en sus proyecciones, con las que justificaron la rebaja.
IMPACTO
La difícil situación económica viene siendo seguida con especial interés por el Gobierno Peruano. Fuentes cercanas a Palacio de Gobierno informaron ayer que el presidente de la República Ollanta Humala convocó en la tarde al ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, para evaluar el probable impacto en el Perú.
Según las fuentes, Castilla informó que la economía se encuentra en buen pié sostenida por el alto crecimiento de la economía y el incremento de los proyectos de inversión privados. Además, se destacó el nivel de las reservas internacionales (US$47.674 millones).
Antes, durante la reunión con los ministros de Hacienda sudamericanos de Unasur, Castilla destacó que en el caso peruano “tenemos fundamentos muy sólidos que se sustentan en una acumulación importante de reservas internacionales, un superávit fiscal de 5% del PBI en el primer semestre, niveles bajos de deuda, un fondo de estabilización fiscal cercano a US$6.000 millones, un sistema financiero muy bien regulado y un BCR con instrumentos listos para aplicar de ser el caso”.
Diversos economistas opinaron que la rebaja de la calificación de EE.UU. impactará en el Perú. “Las bolsas caerán. Además, la bonanza minera podría llegar a su fin y es probable que suban las tasas de interés”, explica el economista Alejandro Indacochea. “Es probable que como en el 2008, se adopte una política contracíclica expansiva para evitar una caída en la producción”, afirma el economista Waldo Mendoza.
Según los analistas, aumenta la posibilidad de una recesión en Estados Unidos cuyo efecto se sentirá en todo el mundo. Si la economía mundial decrece, los precios de los metales disminuirán, lo que perjudicará los ingresos del país.
PPK: Alza del cobre es artificial
Pedro Pablo Kuczynski comentó que el crecimiento del perú y Chile dependerá de lo que ocurra en china y aclaró que actualmente los precios de metales como el oro, plata y cobre son artificiales.
“En este momento los precios de los metales es-tán volando, pero es porque el dólar cada día vale menos”, explicó en RPP.
Además, señaló que la crisis externa comenzó a mediados de este año y durará hasta la mitad del 2012. Ello se reflejará en las cifras de crecimiento del Perú, que pasarán de 8% o 9% a 4% en la segunda mitad del 2011.
“El promedio será 6%, que es un resultado magnífico en estas circunstancias”, opinó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario