miércoles, 31 de agosto de 2011

Ciencias Sociales






PUNTO DE VISTA

¿Invertimos en bolsa?

Por: Juan Alberto Forsyth Economista (*)
Martes 30 de Agosto del 2011
En los últimos días, estamos viendo cómo las bolsas del mundo están cayendo. Muchos inversionistas venden sus acciones y opinan que es mejor tener el efectivo o un bono que una acción que siga perdiendo.
Otros buscan los momentos de crisis para invertir en acciones y sostienen que las bolsas llegan a niveles mínimos y a partir de ese momento solo pueden subir. Los que invirtieron en la bolsa americana en marzo del 2009, en donde alcanzó el valor mínimo de la crisis previa, habrán obtenido una rentabilidad de 75% en poco más de 2 años, incluso si venden en el momento que la bolsa ha caído.
Si formamos parte del grupo de inversionistas que busca los momentos en que la bolsa está en su punto bajo para invertir, la pregunta sería, ¿cuándo ingresar?
Hay un indicador que podemos observar para determinar si el momento es alto o bajo y es la rentabilidad implícita en la cotización del mercado, la cual nos muestra la mayor rentabilidad que nos rinde la bolsa americana con respecto al bono del tesoro a 10 años.
Si la rentabilidad implícita es alta quiere decir que es tiempo de ingresar ya que deberíamos esperar rentabilidades mayores al promedio histórico y si esta es baja es una señal que los precios de las acciones están altos y no es momento para invertir.
El Profesor Damodaran de NYU estima esta prima. Según sus cálculos, en la década previa la rentabilidad implícita promedio estuvo por debajo de 4% y en marzo del 2009, cuando la bolsa alcanzó su nivel más bajo, estuvo cerca del 8%. Con la reciente caída de la bolsa esta se situó en un 6,5%.
Por más prolongada que sea la crisis, siempre habrá luz al final del túnel. Es probable que cuando Estados Unidos salga de esta, la rentabilidad implícita regrese a los promedios históricos cercanos al 4%. Si nos guiamos por este indicador, invertimos hoy en la bolsa y esperamos ese momento: alcanzaremos una rentabilidad de 15% anual si se llega a esa posición en 3 años y de 10% si es en 5 años. Se puede esperar que la bolsa americana tenga una mayor caída para ingresar. Mientras mayor sea el descenso, mayor será la rentabilidad.
Podría ser un buen momento para invertir en la bolsa americana y esperar a que se recupere su economía. Habrá que tener paciencia si esta continúa cayendo, pero en el tiempo se recuperará y podrán realizar sus ganancias.
(*) Profesor de Finanzas. Universidad del Pacífico

No hay comentarios: