jueves, 25 de agosto de 2011

Enfermería, Orientación y Consejería






DEFICIENCIA DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO

¿Problema de talla baja en los niños?

Jueves 25 de Agosto del 2011
Los niños que crecen menos de cinco centímetros por año y que además tienen cansancio, bajo rendimiento escolar, problemas de obesidad y, sobre todo, de grasa abdominal, podrían padecer de una deficiencia de la hormona de crecimiento (GH), señala el médico endocrinólogo de la clínica Ricardo Palma, Jesús Rocca.
La hormona de crecimiento es una proteína cuya principal función en el organismo es estimular el crecimiento de órganos y tejidos, dar fuerza y mantener la masa muscular, pero también es la encargada de controlar el metabolismo de lípidos y la glucosa por lo que juega un rol importante en la salud de niños y adultos.
La causa de la poca o nula producción de esta proteína puede ser congénita o adquirida. Se produce cuando existe un problema en la hipófisis (glándula situada en el cerebro), en el hipotálamo o en la vía que une ambos. “En adultos por lo general suele ser por exposición a radiación o cirugías en la cabeza”, dice el experto.
Sin embargo –aclara– la talla baja en menores también puede estar asociada a factores nutricionales, genéticos y otras enfermedades más complejas como insuficiencia renal, hipotiroidismo y displasia esquelética. Por ello se recomienda que los niños con baja estatura o desaceleración de su crecimiento sean evaluados tempranamente por el médico para determinar la causa subyacente.
Cuando este déficit es congénito, los niños afectados presentan peso y talla normal al momento de nacer. “La estatura tiende a volverse lenta entre los 3 y 6 primeros meses de vida, la maduración ósea también se retrasa de 1 a 4 años en relación con la edad cronológica”, detalla Rocca.
El tratamiento de hormona de crecimiento puede ser aplicado también en aquellos con insuficiencia renal crónica, síndrome de Turner o de Prader Willie, y en los niños que nacieron prematuramente y que al llegar a los 2 años de edad mantienen una velocidad de crecimiento pobre.
PARA TENER EN CUENTA
Niños con déficit de hormona de crecimiento (GH) que no reciben tratamiento oportuno rara vez llegan a medir 1,52m.
El diagnóstico está basado en estudios endocrinológicos que miden la secreción de GH.
Con este déficit la inteligencia no suele afectarse, pero sí son frecuentes los signos de inmadurez, dificultad de adaptación y baja autoestima.
El crecimiento normal en la niñez es de 5 a 6 cm por año.
PUNTO DE VISTA
LOGRAR VELOCIDAD DE CRECIMIENTO
Una vez establecido un diagnóstico certero y descartadas otras enfermedades, se inicia el tratamiento. Cuando existe déficit de la hormona de crecimiento (GH), sea este parcial o total, se hace un estudio detallado del paciente y de acuerdo con el peso del niño se administra dosis de GH.
Estas dosis se aplican por vía subcutánea, en cualquier parte del cuerpo, todos los días antes de acostarse ya que fisiológicamente la GH se libera durante las noches.
El objetivo del tratamiento durante la niñez es lograr velocidad del crecimiento y por lo general los niños deben continuar con el tratamiento durante un período prolongado: las niñas hasta los 13 y 14 años y los varones hasta los 15 o 16 años en promedio.
Walter Ponciano. Endocnólogo del Hospital Naval

No hay comentarios: