El poder de la ciencia
EL FILME TOMA LOS ELEMENTOS DE LA MÍTICA SAGA PARA CREAR OTRA HISTORIA. EN ESTE CASO, LA EVOLUCIÓN SE INICIA CON UN MEDICAMENTO EXPERIMENTAL. GRACIAS AL SISTEMA ‘MOTION CAPTURE’ LOS PRIMATES LUCEN MÁS REALES QUE NUNCA
Por: Rodrigo Bedoya
Nuestro mayor miedo es perder el control sobre nuestro planeta. Que alguna fuerza llegue y nos oprima, nos haga sentir que ya no somos los más poderosos. Que existe algo más fuerte que nosotros. Y si ese algo es una raza con la que convivimos, la que más se parece a nosotros, pues la cosa se vuelve aún más aterradora. Cada entrega de la saga de “El planeta de los simios” se basó en recordarnos eso: que los primates pueden llegar a ser más poderosos que nosotros. Que podíamos llegar a ser sus esclavos. Y “El planeta de los simios-(r)evolución nos mostrará cómo toda esa pesadilla comenzó.
Esta cinta se propone refundar la historia. Coger las características principales de toda la saga, pero comenzar desde cero, con una nueva historia y con nuevos personajes. Y lo hace desde el presente y en una ciudad claramente reconocible para el espectador (San Francisco).
Es ahí donde el científico Will Rodman (James Franco), en su búsqueda por encontrar una cura para el Alzheimer, comienza a experimentar con un medicamento en simios, lo que les da una inteligencia superior. Una inteligencia que podría ser peligrosa y que les dará a los monos el poder para llevar adelante una revolución.
Para James Franco, el hecho de que la película nos hable en el aquí y en el ahora fue uno de los elementos que más le interesaron. “Una de las cosas diferentes de la cinta es que está aterrizada en nuestro mundo”, comenta el protagonista. “En nuestro filme, se ha invertido mucho esfuerzo para comenzar de cero y para inscribir esta historia en un mundo que reconocemos. En un mundo donde, con ampliar la imaginación ligeramente, algo así puede ocurrir”, puntualiza.
Otro tema que le resultó de interés fue la exploración que hace la cinta de la ciencia y de cómo ella misma va explorando sus propios límites. “El avance de la ciencia nos permite un prisma a través del cual podemos ver los posibles futuros o reflexionar acerca de nuestro propio comportamiento, y adónde puede llevarnos nuestro comportamiento presente”, analiza el actor.
TECNOLOGÍA ANIMAL
Esta nueva versión de “El planeta de los simios” le habla a un espectador de hoy día: con el poder de la ciencia como telón de fondo, pero también con la importancia de la tecnología.
Si en todas las películas anteriores veíamos a actores disfrazados de monos, pues ahora el poder del ‘motion capture’ sistema que permite registrar gestos humanos para crear, a partir de ellos, personajes digitales ha permitido crear a los primates más reales de todas las entregas hasta ahora vistas. Los actores hacen sus papeles y se ven reflejados en los gestos de los simios.
Andy Serkis, un especialista en este proceso (él hizo de Gol-lum en “El Señor de los Anillos”), interpreta a César, el mono protagonista. Serkis actuó junto con Franco en todas las escenas: lo único que cambiaba era que tenía un traje gris que registraba sus movimientos.
“No estaba muy seguro de cómo funcionaría eso antes de empezar a hacerlo”, confiesa Franco. “No sabía lo que se sentiría actuar con Andy en su personaje. Pero el primer día que lo hicimos, nos adaptamos inmediatamente”, cuenta el actor.
“El planeta de los simios-(r)evolución” trae a nuestro tiempo una historia que nos inquieta desde los años sesenta, con Charlton Heston viendo la Estatua de la Libertad destruida. Y lo hace con el poder de la tecnología de hoy en día. Esta nueva entrega tiene una ardua misión: reescribir el mito. Ojalá lo consiga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario