domingo, 28 de agosto de 2011

Orientación y Consejería, Psicopedagogía

Mi Hogar, 28 de agosto del 2011


POLÉMICOTODO

¿Formación de la identidad?

Domingo 28 de Agosto del 2011
¿Qué le parecería que su hijo vaya a un jardín de infancia en donde los maestros evitan usar los pronombres él y ella e incluso han inventado una palabra neutra para referirse tanto a hombres como a mujeres. ¿Y si, además, en ese jardín no hubiera libros con las representaciones tradicionales de género, sino, por ejemplo, un libro sobre dos jirafas que encuentran un cocodrilo bebe abandonado y lo adoptan?
Pues esto tiene lugar en Suecia, en el centro preescolar Egalia, cuyo objetivo es lograr la igualdad de género sin expectativas sociales basadas en su sexo.
Las opiniones de especialistas de diferentes países, a favor y en contra de este modelo educativo, no se han hecho esperar. La mayoría apoya el objetivo, pero cuestiona los medios.
“Darles mayores oportunidades y los mismos derechos a niños y niñas es positivo, pero hacerlo de un modo tan artificial no sé si lo sea. Se puede llegar al mismo fin razonando, no ocultando, no inventando una palabra o pretendiendo que no somos ni hombres ni mujeres, sino algo neutro; eso es absurdo, funciona en un microcosmo: dentro del nido, no en la sociedad”, opina la psicóloga peruana Susana Frisancho, de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ahora bien, ¿cuál podría ser el resultado de una formación como la de Egalia? La también psicóloga peruana Silvia Ochoa expresa: “No creo que dejen de formar una identidad de género social, porque seguirán interactuando con los que se parecen a ellos y con los que son diferentes y porque hay comportamientos universales que suelen diferenciar a varones y mujeres en distintas culturas. Probablemente estarán menos presionados a comportarse según las expectativas sociales tradicionales, los marcarán menos los estereotipos de género”.
DESORIENTACIÓN
Por otro lado, Ochoa considera que hay una tendencia hacia la androginia que va tomando fuerza y que vale la pena analizar, pues podría desorientar las relaciones interpersonales intergeneracionales que se dan en la escuela, los niños podrían ir a la deriva y descalificar los modelos adultos desde tempranas edades.
El debate sobre este tema recién comienza y ya se van dando elementos de análisis en distintos lugares. No olvidemos que en mayo se conoció la noticia del bebe canadiense llamado Storm, que hoy debe tener 7 meses, cuyos padres decidieron mantener en secreto su sexo para que creciera sin identidad sexual.
Claudia schiappa pietra, promotora del nido Alma Mater, opina: “Conocer las diferencias ayuda a establecer métodos de crianza que apuntan a la igualdad entre los géneros.
Debemos promover la expresión de emociones, que los niños sean espontáneos en sus manifestaciones de cariño, afecto y vitalidad, sin ponerles etiquetas. Los adultos no debemos insistir en juguetes o expresiones como condiciones de masculinidad o femineidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario