PADRES PERMISIVOS, AUTORITARIOS O DEMOCRÁTICOS?
El punto medio en la crianza de los hijos
Sin embargo, dice Graham, no siempre ambos padres tienen el mismo estilo de crianza. “Uno puede ser severo y autoritario, mientras que el otro más permisivo y dócil, con lo cual se inicia una serie de problemas que se reflejan en la conducta de los niños, al no saber cuál es el camino correcto”.
Existen tres estilos de crianza. El permisivo se caracteriza por la baja firmeza, alta amabilidad y ausencia de límites. “Los padres tienden a aceptar el comportamiento de sus hijos, sea este adecuado o no, por lo que los niños terminan haciendo lo que quieren”. Como consecuencia, señala, los hijos se vuelven tiranos con sus padres, hay mucha manipulación, baja tolerancia a la frustración (no aceptan un no como respuesta) y falta de juicio para la toma de decisiones. “Están poco preparados para la vida”, asegura.
Al otro extremo se encuentra el estilo autoritario, que se caracteriza por la alta firmeza y baja amabilidad. “Los padres establecen reglas estrictas para mantener el orden, pero sin demostrar mucho cariño a los hijos, tratan de hacerlos obedecer sin darles explicaciones. Si no obedecen utilizan el castigo, fomentando sentimientos de inseguridad, miedo, rebeldía, retraimiento y hostilidad”, señala.
El estilo democrático está basado en la disciplina positiva, dar límites con respeto mutuo. Este tipo de crianza requiere paciencia, claridad y consistencia en las normas. Propone una educación a largo plazo, sin gritos, golpes ni castigos. “Este enfoque busca un equilibrio entre la firmeza y la amabilidad, enseña la autodisciplina, la cooperación, la tolerancia, el respeto y la capacidad para resolver problemas”, finaliza.
PARA TENER EN CUENTA
Cuando la permisividad se mezcla con hostilidad, los niños pueden desarrollar serios problemas de conducta.
Hay que desterrar la idea de que disciplina es igual a controlar o que amar es igual a acceder a todas las demandas.
Para la psicóloga Gina Graham, la forma de crianza adecuada es la que se ejerce a partir de la disciplina positiva. “Disciplina es cuidar, enseñar, proteger y respetar, sin castigos”.
PUNTO DE VISTA
Adecúe el estilo
Por: Adhara Ampuero Sala Psicóloga clínica
Un estudio psicológico reciente señala que los niños tienen menos probabilidades de experimentar ansiedad y depresión cuando los padres toman en cuenta sus características personales en la educación. Ello significa que dentro del estilo democrático pueden darse matices.
Por ejemplo, algunos niños con dificultad de modular sus emociones pueden necesitar mayor control y estructura de normas; mientras otros, con un elevado control de impulsos, se beneficiarán con una crianza que favorezca más la autonomía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario