¿Mito o realidad?
MITO. Anne-Laure Fayard y John Weeks, profesores de New York University e IMD Business School, respectivamente, analizaron por 12 años los efectos del diseño de oficinas en empresas. Notaron que las empresas que tenían más lugares para la interacción entre colaboradores eran más eficientes. “Los encuentros y las conversaciones casuales en el trabajo promueven la cooperación y la innovación”, escribieron en “Harvard Business Review”. Esto fue llevado a altos niveles por Zappos, una de las empresas de ‘e-comerce’ más grandes del mundo. Tony Hsieh, CEO de Zappos, colocó su cubículo en medio de una larga oficina. Era común verlo conversar con los colaboradores de camino al dispensador de agua. Resultado: la cultura empresarial se hizo más sólida.
La privacidad es útil para fomentar la interacción.
REALIDAD. “Los espacios más eficaces reúnen a las personas y remueven barreras a la vez que brindan la privacidad suficiente para que las personas no teman que alguien pueda escucharlos”, escribieron Fayard y Weeks en “Harvard Business Review”. Ellos hicieron una investigación con una empresa que vendía máquinas de café a oficinas. Notaron que por lo general se colocaba el aparato en un ambiente de alto tránsito, lo que garantizaba una conversación, pero no una interacción. “Las personas necesitan tiempo para involucrarse y para que una conversación superficial se convierta en una más productiva”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario