miércoles, 28 de septiembre de 2011

Ciencias Sociales






PUNTO DE VISTA

Mercados emergentes: globalización 3.0

Por: Jorge Medina Contador
Miércoles 28 de Setiembre del 2011
Según estimaciones del Banco Mundial y sujeto a la temida recesión W, entre el 2011 y 2025 el PBI de las economías emergentes crecerá en promedio 4,7% por año, ritmo que duplicará el 2,3% estimado para las economías del mundo desarrollado.
Según estos pronósticos, en unos cuantos años más casi la mitad del PBI global será producido en los países emergentes. La producción mundial se habrá dividido en dos partes prácticamente iguales: el primer mundo, y “el nuevo segundo mundo”, y una de las causas más importantes será el vertiginoso avance de las empresas multinacionales de países emergentes.
Un reciente estudio de Ernst & Young Global, dedicado a encontrar respuestas a estos cambios, comparó el desempeño de 150 grandes empresas de mercados emergentes con el de 80 empresas líderes de Norteamérica y Europa. Se encontró que en los últimos cinco años el crecimiento promedio anual en ventas de las primeras más que triplicó el crecimiento de las empresas estudiadas en los mercados desarrollados (17% vs. 5%).
Por otro lado, es interesante notar que casi un tercio de las 1.000 empresas más grandes en términos de capitalización bursátil pertenecen a los mercados emergentes, y el 70% del valor total de estas corresponde a los países BRIC. La fortaleza que estas desarrollaron en los últimos años las ayudó a enfrentar mejor los efectos de la crisis financiera internacional del 2008, y, ciertamente, las debería proteger mejor de una nueva crisis.
Una de las principales razones de dicha fortaleza es el 24% de margen operativo promedio de las empresas emergentes, frente al 18% de las empresas del mundo desarrollado. Una brecha similar se produce en los márgenes netos, en donde las primeras alcanzaron 19% frente al 13% de las otras.
Lo anterior se hace más evidente cuando uno revisa el desempeño de sus acciones en los últimos cinco años. Mientras que las 150 empresas de mercados emergentes incrementaron su valor en 132%, las del mundo desarrollado se apreciaron solo 6% en promedio. Todo esto muestra una nueva tendencia en la globalización del planeta.
El estudio concluye que las empresas de mayor éxito se enfocan en cuatro ‘drivers’ de competitividad empresarial: (a) mejor llegada al cliente, (b) mayor agilidad operacional, (c) más competitividad en costos, y (d) mayor confianza de sus ‘stakeholders’. No es coincidencia que encontremos un foco similar en varias empresas peruanas líderes; ojalá las demás aprendan de ellas.

No hay comentarios: