jueves, 15 de septiembre de 2011

Ciencias Sociales






COMPAÑÍA VENDIÓ A NESTLÉ ACTIVOS RELACIONADOS A PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Alicorp decidió retirarse del negocio de helados

Según últimos estudios había captado hasta un 8% del mercado
Por: Azucena León Torres
Jueves 15 de Setiembre del 2011
Tras quince meses de intensas negociaciones, Alicorp llegó a un acuerdo con la transnacional Nestlé (dueña de D’Onofrio) para transferirle los activos relacionados con la producción y comercialización de helados que posee en el Perú. La transacción, que se cerró el jueves pasado, puso fin a la ‘guerra fría’ que se inició en enero del 2004, luego de que la empresa del Grupo Romero decidiera comprar la marca Lamborghini (hoy sin h) para competir con el hasta entonces líder indiscutible de la categoría.
Aunque ambas compañías evitaron hacer comentarios sobre la transacción, trascendió que Nestlé Perú se habría hecho de aproximadamente 17.000 congeladoras, 4.000 triciclos y tres líneas de producción; y que como parte del acuerdo la compañía de alimentos se habría comprometido a no participar activamente en este negocio por un período de cinco años. Alicorp aún sigue siendo propietaria de las marcas Lamborgini y Eskimo (marca ecuatoriana que adquirió el 2007), pues la operación involucró únicamente la venta de activos.
La decisión se da en un año clave para uno de los buques insignia del Grupo Romero, pues hace algunos meses Leslie Pierce hizo pública su decisión de renunciar a la gerencia general de la compañía (solo permanecerá hasta diciembre de este año). Para Martín Reaño, consultor principal de MR Consulting, la salida del rubro de helados correspondería a un reacomodo en sus operaciones y la necesidad de concentrarse en los negocios que le otorgan mayor rentabilidad. “Es una decisión esperada no solo porque ha iniciado una etapa de cambios, sino porque, además, ese negocio no guardaba sinergias con sus demás productos. Mantenerse activo implicaba hacer fuertes inversiones en la cadena de frío y en ‘retail’ (para el que se necesita operar fuentes de soda), algo que no es su ‘core business’”, afirmó.
Liliana Alvarado, directora del Área Académica de Márketing de la Escuela de Posgrado de la UPC, dijo que la compra de Lamborgini hizo que Alicorp se desviará de su negocio, por lo que no obtuvo buenos resultados. “Este es un rubro muy distinto, donde el competidor no está metido en la mente, sino en el corazón del consumidor. Eso hacía mucho más difícil la competencia, pues Lamborgini no era una marca muy conocida. Quizá si hubiera trabajado el concepto de que era una marca peruana le hubiera ido mejor”, acotó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario