viernes, 23 de septiembre de 2011

Ciencias Sociales

¿Qué ganan los palestinos si son reconocidos como Estado por la ONU?

Investigador del mundo árabe afirma que Palestina podrá establecer tratados bilaterales con otros países, así como demandar internacionalmente a Israel
Viernes 23 de septiembre de 2011 - 10:42 am 1 comentarios
ONU, Naciones Unidas, Palestina, Israel, Liga Árabe,  Autoridad palestina
(Foto: Reuters)
(Agencias). La demanda que los palestinos anunciaron que presentarán hoy ante la ONU para ingresar en esa organización como Estado de pleno derecho, concentra la atención mundial.
Ante dirigentes de 193 países, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, argumentará la reclamación histórica de su pueblo a tener un estado conforme a las fronteras de 1967, que incluyen Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este.
Sin embargo, para conseguir su objetivo deberá lograr una mayoría de nueve votos y ningún veto de los cinco países con ese derecho (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y China), lo que ya se sabe que no ocurrirá porque el presidente Barack Obama ya ha anunciado que lo censurará.
Al respecto, la investigadora del instituto de estudios internacionales FRIDE, Helene Michou, explicó que el paso que está a punto de dar Palestina en la ONU “es más simbólico que práctico”, pero que sí habrá algunos cambios que los beneficiarán.
PODRÁ DENUNCIAR A ISRAEL
Aunque ha sido reconocida por muchos países de forma independiente, Palestina no ha podido demandar a Israel ante las cortes internacionales por sus acciones militares. Si la ONU lo reconoce, aunque sea como Estado no miembro, Palestina podría abrir la vía de la denuncia internacional “al mismo nivel que otro país miembro”, afirma Haizam Amirah Fernández, investigador principal del mundo árabe en el Real Instituto Elcano (RIE).
Asimismo, si el Consejo de Seguridad reconoce al Estado palestino como tal, tendrán su asiento en la ONU. No podrá votar, pero sí opinar y ser parte en las negociaciones que allí se lleven a cabo, indicó al portal de noticias “La Información”.
MAYORES POSIBILIDADES COMERCIALES
Pese a que es posible que Estados Unidos le corte la ayuda económica a Palestina, el hecho de ser reconocido como Estado en la ONU, le permitirá establecer tratados bilaterales con otros países. Pero a efectos prácticos, Israel mantendrá el control de la zona y la situación de los accesos a Gaza y Jerusalén Este no cambiarán fácilmente. “Israel retendrá dinero de la ANP”, señala Amirah Fernández.
ROMPERÍA CON EL PROCESO DE PAZ
Abbas, el presidente de la ANP, pretende “romper con el llamado Proceso de Paz”, guiado por Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y las Naciones Unidas, puesto que han sido un gran fracaso, explica el investigador del RIE.
El bloqueo de las conversaciones de Paz es algo que queda reflejado en el historial de vetos que Estados Unidos ha mantenido sobre los palestinos en sus intentos de ser reconocida como Estado por la Asamblea General. Desde principios de la década de 1970, Estados Unidos ha vetado en 40 ocasiones los planes de los palestinos en la ONU.

No hay comentarios:

Publicar un comentario